Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación de aluminio mediante fluorescencia en fase sólida en muestras de orina de sujetos con diferente grado de adicción al tabaco

Título: Aluminum determination by solid phase fluorescence in urine samples of subjects with different levels of addiction to tobacco
Santarossa, Debora GimenaIcon ; Talio, María CarolinaIcon ; Fernandez, Liliana PatriciaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental para el Desarrollo Sustentable; XX Congreso Argentino de Toxicología y XXXV Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología
Fecha del evento: 20/09/2017
Institución Organizadora: Asociacion Argentina de Toxicología;
Título de la revista: Acta Toxicológica Argentina
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina
ISSN: 0327-9286
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El aluminio (Al) es un tóxico metálico, capaz de interferir en una variedad de procesos celulares y metabólicos del sistema nervioso y otros tejidos del organismo; siendo considerado como una posible causa de osteodistrofia renal, Parkinson y enfermedad de Alzheimer. La presencia de este metal en muestras biológicas de fumadores se encuentra relacionada al empleo de diferentes compuestos de aluminio que se utilizan como aditivos en la elaboración de cigarrillos. En el presente trabajo se propone una nueva metodología para la cuantificación de Al (III) en muestras de orina de sujetos fumadores y no fumadores. La separación/ preconcentración del analito se realizó sobre membranas de Nylon empleando una solución del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio y del colorante quinizarina a pH 5 (buffer acético/acetato), permitiendo su posterior cuantificación mediante fluorescencia en fase sólida empleando un espectrofluorómetro (λext= 490 nm, λem = 573 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la eficiencia de la etapa separativa y determinativa: naturaleza y tamaño de poro de la membrana, naturaleza y concentración del fluoróforo, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. Trabajando en condiciones óptimas, se alcanzaron recuperaciones cuantitativas >99% con un límite de detección de 10,5 mg L-1 y un intervalo de linealidad de dos órdenes de magnitud. La metodología desarrollada fue satisfactoriamente aplicada a la determinación de Al (III) en orina de 24 horas de sujetos con diferente grado de adicción al tabaco, quienes firmaron un consentimiento informado al momento de remitir las muestras. Éstas fueron recolectadas por los propios individuos, sin el agregado de conservantes y se mantuvieron refrigeradas hasta el momento de ser procesadas en el laboratorio. Los resultados obtenidos evidenciaron mayores concentraciones del metal en el grupo de fumadores respecto a los no fumadores. Se realizó un t-test de Student comparando las concentraciones halladas para el grupo de no fumadores respecto a los fumadores siendo la diferencia significativa (p < 0,0001, Origin Pro 9.1) entre los grupos analizados, con valores promedios de 5,84 ± 1,18 μg L-1 ± SD y 69,45 ± 3,88 μg L-1 ± SD, respectivamente. La mejora lograda tanto en sensibilidad como en selectividad, merced a la etapa de quimiofiltración, convierte a esta nueva metodología en una vía alternativa adecuada para la determinación y monitoreo de Al(III) en muestras biológicas, representando una valiosa contribución en las áreas de la química verde, diagnóstico clínico y control toxicológico. Los contenidos de Al(III) hallados permiten aseverar que la adicción al tabaco constituye una fuente de exposición al tóxico metálico.
Palabras clave: ALUMINIO , FLUORESCENCIA EN FASE SÓLIDA , ORINA DE 24H , TABAQUISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 311.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263479
URL: https://toxicologia.org.ar/agenda/xx-congreso-argentino-toxicologia/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Determinación de aluminio mediante fluorescencia en fase sólida en muestras de orina de sujetos con diferente grado de adicción al tabaco; IV Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental para el Desarrollo Sustentable; XX Congreso Argentino de Toxicología y XXXV Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología; Santa Fe; Argentina; 2017; 68-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES