Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.available
2025-06-04T15:15:13Z  
dc.identifier.citation
Torres, Humberto Maximiliano; Güemes, María Mercedes; Gurlekian, Jorge Alberto; (2025): Corpus de datos para prueba perceptual de perturbaciones en el contorno de F0 originadas por la articulación de consonantes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/263469  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263469  
dc.description.abstract
Este corpus de datos se construyó con el objetivo de realizamos una prueba perceptual para evaluar el efecto de un método de filtrado del contorno de F0. Dicho método de filtrado elimina las perturbaciones en el contorno de F0 originadas por las articulaciones de las consonantes. Para realizar la prueba perceptual, se diseñaron y grabaron estímulos. Los requisitos del estímulo fueron: - Los fonemas a evaluar (fonemas objetivo) son aproximantes sonoros [BDGZ] y obstruyentes sordos como oclusivas [ptk], africadas [H] y fricativas [fsxC]. - Los fonemas objetivo deben estar en un contexto fonémico [a], con fonemas sonoros [aeioujwmnl] antes y después del fonema [a]. Esto garantiza la continuidad del contorno de F0 a ambos lados del segmento a evaluar. - Las sílabas a evaluar no deben estar en los límites de las frases entonacionales. Esto se hace para evitar efectos de borde. -Tres configuraciones de acentuación: sílaba tónica, sílaba posterior a una sílaba tónica y sílabas átonas en el contexto de sílabas átonas . Esto permite tres condiciones de la pendiente del contorno macro del F0: neutra o plana, positiva o ascendente, y negativa o descendente. - Los fonemas objetivo deben estar en palabras de contenido, es decir, verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios. - Tres estímulos para cada configuración. Un profesor de lengua creó un conjunto de 99 oraciones siguiendo las especificaciones, y una locutora profesional, originaria de la Ciudad de Buenos Aires, realizó las grabaciones. Los archivos se etiquetaron manualmente en los niveles fonético y ortográfico, según la metodología SAMPA argentina. Se extrajeron y filtraron los contornos F0. Para cada archivo, se crearon pares de estímulos mediante resíntesis, uno utilizando el contorno F0 original y otro utilizando el contorno F0 filtrado. La resíntesis se realizó utilizando la implementación del algoritmo PSOLA en el software Praat.  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.title
Corpus de datos para prueba perceptual de perturbaciones en el contorno de F0 originadas por la articulación de consonantes  
dc.type
dataset  
dc.date.updated
2025-06-04T10:06:52Z  
dc.description.fil
Fil: Torres, Humberto Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Güemes, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gurlekian, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina  
dc.datacite.PublicationYear
2025  
dc.datacite.Creator
Torres, Humberto Maximiliano  
dc.datacite.Creator
Güemes, María Mercedes  
dc.datacite.Creator
Gurlekian, Jorge Alberto  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo  
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.subject
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.datacite.subject
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.datacite.subject
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.datacite.date
01/01/2019-31/03/2025  
dc.datacite.DateType
Creado  
dc.datacite.language
spa  
dc.datacite.version
1.0  
dc.datacite.description
El corpus consiste en pares de archivos de audio, con las grabaciones con y sin las perturbaciones del contorno de F0 filtradas.  
dc.datacite.DescriptionType
Información Técnica  
dc.relationtype.isSourceOf
http://dx.doi.org/10.1109/TASLP.2021.3082671  
dc.subject.keyword
CORPUS DE HABLA  
dc.subject.keyword
CONTORNO DE F0  
dc.subject.keyword
MICROPERTURBACIONES  
dc.subject.keyword
FILTRADO  
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset  
dc.conicet.datoinvestigacionid
27537  
dc.datacite.geolocation
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.datacite.formatedDate
2019-2025