Artículo
Partiendo de la preocupación por el proceso de configuración de la sociedad colonial en el siglo XVI, este trabajo se enfoca en aquellas desigualdades que se perciben y definen en el nivel mesosocial (el de la organización doméstica o casa) a través del estudio de la indumentaria personal, su provisión y consumo. El estudio se circunscribe a un conjunto acotado de seis casos escogidos de la élite de Córdoba que permiten abordar la oeconomia o economía doméstica. Se pretende habilitar con ello la discusión acerca de las tensiones entre la elección/consumo indumentario y los condicionamientos sociales. El abordaje es predominantemente cualitativo debido a las características y sesgos de las fuentes utilizadas. Starting from the concern for the process of configuration of colonial society in the 16th century, this work focuses on those inequalities that are perceived and defined at the mesosocial level (that of the domestic organization or house) through the study of clothing personnel, its provision and consumption. The study is limited to a limited set of six cases chosen from the elite of Córdoba that allow us to address the oeconomy or domestic economy. The aim is to enable discussion about the tensions between clothing choice/consumption and social conditions. The approach is predominantly qualitative due to the characteristics and biases of the sources used.
Gestionar la organización doméstica: provisión y consumo de indumentaria en Córdoba-Gobernación del Tucumán. Siglo XVI
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"
Revista:
Cuadernos de Historia
e-ISSN:
2422-7544
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IEH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Citación
Gonzalez Navarro, Constanza Maria; Gestionar la organización doméstica: provisión y consumo de indumentaria en Córdoba-Gobernación del Tucumán. Siglo XVI; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"; Cuadernos de Historia; 34; 12-2024; 1-41
Compartir