Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El que quiere un milagro tiene que creer y moverse a la fuente: formas de luchar y vivir entre feriantes de la economía popular en un distrito bonaerense de Argentina

Pizarro, Matías RafaelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”
Fecha del evento: 11/03/2024
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Antropología;
Título del Libro: Memorias del VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”
Editorial: Asociación Latinoamericana de Antropología
ISBN: 978-9915-9643-2-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En el año 2021 se conformó en la ciudad de Olavarría la Feria de la Economía Popular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) dentro de la rama de Espacios Públicos. Desde su origen, el grupo que hoy está conformado por más de 100 vendedores feriantes, ha mantenido una lucha activa por el reconocimiento de su actividad, su condición de trabajadores y el derecho a ejercer su trabajo en mejores condiciones. Este proceso involucra una serie de elementos que, de manera articulada, dan cuenta de las formas en que esta experiencia de organización colectiva pone en tensión modos social y políticamente legitimados de vivir y trabajar en la ciudad. Esta ponencia busca analizar la relación entre las formas de luchar y vivir que estos trabajadores de la economía popular impulsan y llevan adelante, prestando atención a las relaciones, creencias y acciones que producen en vinculación con la apropiación del espacio urbano para el sostenimiento de sus vidas. A través de las diferentes acciones en reclamo por la mejora de las condiciones laborales -que incluyen asambleas, movilizaciones callejeras y distintos encuentros con el Estado, entre otras-, y las prácticas que el grupo despliega cotidianamente, se pueden rastrear los modos en que la organización crea bienestares, derechos y valores, a la vez que configura nociones vernáculas vinculadas al espacio-tiempo en el que se inscriben. En ese marco, se constituyen ideas de futuro que se tejen de manera imbricada a la relación que el grupo mantiene con el Estado municipal y el espacio que habita. De esa manera, esta experiencia organizativa habilita nuevas formas de ciudadanía local y proyecciones de futuro como parte de un movimiento emergente y en crecimiento a escala local en los últimos años.
Palabras clave: ECONOMIA POPULAR , FERIANTES , CIUDADANÍA , ESPACIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 155.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263460
URL: https://alacongresos.net/memorias-del-vii-congreso-ala/
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
El que quiere un milagro tiene que creer y moverse a la fuente: formas de luchar y vivir entre feriantes de la economía popular en un distrito bonaerense de Argentina; VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades”; Rosario; Argentina; 2024; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES