Artículo
The aim of the study is to analyze return periods and understand the occurrence of intense winds and precipitation in the Rio Negro hydrographic lower basin, in order to enhance the understanding of flood-related risks in the region. Precipitation and wind data were obtained from the NASA POWER project database and the Viedma Aero meteorological station of the National Meteorological Service. Return periods were calculated for both rainfall and intense winds using the Gumbel statistical distribution at a 95% confidence level. Results show predominant winds from the northwest, north, and north-northwest, with a more recurrent regime of moderate breeze. Theanalysis of Maximum Probable Precipitation (PMP) demonstrated that the highest rainfall occurs eastward of the basin, with a probability of daily precipitation exceeding 60 mm every two decades. Additionally, the occurrence of intense south winds is observed to potentially favor flood production approximately every 10 years. The findings of this research contribute to a better understanding of the risks associated with extreme rainfall and wind events, thereby facilitating the planning of mitigation and adaptation measures. El objetivo del trabajo es analizar los periodos de retorno y comprender la producción de vientos y precipitaciones intensas en la cuenca hidrográfica inferior del Río Negro, con el fin de mejorar la comprensión de los riesgos asociados a las inundaciones en la región. Se analizan datos de precipitación y viento obtenidos de la base de datos del proyecto POWER de la NASA y de la estación meteorológica Viedma Aero del Servicio Meteorológico Nacional. Se calculan los periodos de retorno tanto para lluvias como para vientos intensos a través de la distribución estadística de Gumbel al 95% de nivel de confianza. Los resultados muestran vientos predominantes del noroeste, norte y nornoroeste, con un régimen mías recurrente de brisa moderada. El análisis de la Precipitación Máxima Probable (PMP) demostró que las mayores precipitaciones suceden hacia el este de la cuenca, con una probabilidad de precipitación diaria superior a 60 mm cada dos décadas. Además, se observa que la ocurrencia de vientos intensos del sur puede favorecer la producción de inundaciones aproximadamente cada 10 años. Los resultados de esta investigación contribuyen a una mejor comprensión de los riesgos asociados con eventos extremos de lluvia y viento, y facilitando la planificación de medidas de mitigación y adaptación.
Recurrence of Intense winds and precipitation in the Rio Negro Hydrographic lower Basin (Argentina)
Fecha de publicación:
07/2024
Editorial:
Revista de Climatología
Revista:
Revista de Climatología
ISSN:
1578-8768
Idioma:
Inglés
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
WIND
,
PRECIPITATION
,
FLOOD
,
RETURN PERIOD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IADO)
Articulos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Articulos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Garcia Bu Bucogen, Grethel; Recurrence of Intense winds and precipitation in the Rio Negro Hydrographic lower Basin (Argentina); Revista de Climatología; Revista de Climatología; 7-2024; 1-8
Compartir
Altmétricas