Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Consuelo en perros domésticos hacia las personas: de las leyendas a los estudios empíricos

Rial, Laura Analía; Cavalli, Camila MaríaIcon ; Dzik, Marina VictoriaIcon ; Bentosela, MarianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Segundo Congreso Iberoamericano de Antrozoología
Fecha del evento: 09/09/2023
Institución Organizadora: Instituto Iberoamericano de Antrozoología; Universidad Rey Juan Carlos. Cátedra Animales y Sociedad; Universidad Santo Tomás;
Título del Libro: Segundo Congreso Iberoamericano de Antrozoología
Editorial: Instituto Iberoamericano de Antrozoología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El consuelo se define como un conjunto de conductas afiliativas que unobservador dirige espontáneamente hacia otro individuo quien se encuentraexpresando un estado afectivo negativo. Es considerado una formarelativamente simple de empatía y requiere que el sujeto reconozca el estadoemocional del otro y realice acciones para aliviarlo (Decety et al., 2016; Plotnik& Waal, 2014). Existen dos paradigmas fundamentales para evaluarlo. Elprimero es exponer a un individuo a otro que está expresando una emociónnegativa, como por ejemplo estrés (Burkett et al., 2016). El otro paradigma es elllamado postconflicto, en el cual el sujeto observa una situación de conflictoentre otros dos individuos, sin estar involucrado en el mismo (Fraser et al.,2008). Llamativamente, a pesar de la enorme cantidad y variedad deanécdotas y reportes que describen conductas de consuelo en perros hacialas personas, los estudios científicos del tema son sumamente escasos.Respecto al primer paradigma, solo se ha utilizado en dos estudios y en estosse encontró que los perros se acercaban más y con una postura más sumisaa las personas cuando ellas pretendían llorar que cuando tarareaban o fingíanreírse (Custance & Mayer, 2012; Meyers-Manor & Botten, 2020). Si bien estosdatos sugerirían la existencia de consuelo, las limitaciones del diseñoexperimental no permiten descartar explicaciones alternativas. Por otro lado,sorprendentemente, no hay investigaciones que midan las conductas de losperros luego de un conflicto entre personas. El objetivo de este trabajo es, nosolo detallar y analizar las evidencias antes mencionadas, sino investigar si losperros expresan conductas de consuelo luego de observar una discusión entresus tutores. Para ello se llevó a cabo un estudio en el que se evaluaron 19perros adultos, de ambos sexos y diversas razas. La tarea incluyó doscondiciones, que fueron administradas a todos los perros, en ordencontrabalanceado, con un intervalo de 3-4 semanas entre ambas. Cadacondición estaba dividida en dos fases. En la condición experimental, durantela primera fase los perros observaban a uno de sus tutores (denominadoofensor) gritar al otro tutor (llamado víctima) durante 20s. En la condicióncontrol, el tutor le hablaba tranquilamente al otro por 20s. La fase 2denominada postconflicto era idéntica en ambas condiciones y consistía enque los tutores se sentaban uno frente al otro, mirando hacia abajo en silenciodurante 90s. Los resultados mostraron que, en comparación con la condicióncontrol, en la experimental los perros miraron más a la víctima en ambas fasesy menos al ofensor en la fase postconflicto. Ellos estuvieron menos tiempocerca de la víctima durante el conflicto y más cerca del ofensor en la fasepostconflicto. Por último, mostraron más estrés durante la fase postconflicto.Estos resultados no son concluyentes respecto a la presencia de consuelo, yaque, aunque miraron más a la víctima permanecieron más tiempo cerca delofensor. En síntesis, los presentes hallazgos junto a los datos previos de laliteratura no permiten llegar a conclusiones sólidas respecto a la habilidad delos perros de consolar a las personas. Se requieren estudios adicionales queevalúen esta capacidad ante una mayor variedad e intensidad de estímulos.
Palabras clave: PERROS , DOMESTICOS , CONSUELO , CONFLICTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 779.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263383
Colecciones
Eventos(IDIM)
Eventos de INST.DE INVEST.MEDICAS
Citación
Consuelo en perros domésticos hacia las personas: de las leyendas a los estudios empíricos; Segundo Congreso Iberoamericano de Antrozoología; Argentina; 2023; 12-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES