Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernández Chávez, Lucía

dc.contributor.author
Schweitzer, Karen

dc.contributor.author
Alonso, Exequiel Gonzalo

dc.contributor.author
Ferronato, María Julia

dc.contributor.author
Fermento, María Eugenia

dc.contributor.author
Alonso, Eliana Noelia

dc.contributor.author
Facchinetti, Maria Marta

dc.contributor.author
Curino, Alejandro Carlos

dc.contributor.author
Colo, Georgina Pamela

dc.contributor.other
Larrere, Ana
dc.contributor.other
Granada, Gabriel
dc.contributor.other
Agotegaray, Mariela Alejandra

dc.date.available
2025-06-03T15:03:48Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Gef-H1, Un Activador Específico De Rhoa, Está Involucrado En El Desarrollo De Cáncer De Mama; I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama; Bahia Blanca; Argentina; 2024; 14-14
dc.identifier.isbn
978-987-655-388-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263354
dc.description.abstract
Las proteínas Rho-GTPasas están involucradas en varios procesos biológicos, incluyendo la transcripción génica, la polaridad celular, la migración y la invasión, y patológicos como el cáncer. El factor intercambiador de nucleótidos de guanina H1 (GEF-H1) es el único activador de RhoA que se une a microtúbulos, y su localización y actividad están reguladas, en parte, por las integrinas de unión a fibronectina. El objetivo de este trabajo es estudiar el rol de GEF-H1 en la progresión de cáncer de mama. Demostramos que la expresión de GEF-H1 se encuentra significativamente elevada en biopsias humanas de cáncer de mama en comparación con tejido normal. Asimismo, su expresión es mayor en líneas celulares de cáncer de mama frente a líneas no tumorales. En un modelo de línea celular de cáncer de mama con expresión de GEF-H1 silenciada (GEF-H1 KO), observamos una disminución en la proliferación, migración, adhesión e invasión celular, debido a una reducción en la formación de fibras de estrés y ad- hesiones focales. Además, ratones Balb/c inoculados subcutáneamente con células GEF-H1 KO presentaron un retraso significativo tanto en la aparición de tumores primarios como en el desarrollo de metástasis pulmonares, en comparación con los ratones inoculados con células de cáncer de mama control. Estos hallazgos sugieren que GEF-H1 desempeña un papel clave en la remodelación del citoesqueleto de actina y en la activación de las vías de señalización involucradas en la proliferación, migración e invasión de las células de cáncer de mama. Los ensayos in vivo y los estudios de biopsias humanas sugieren que la expresión de GEF-H1 podría contribuir a la progresión tumoral en el cáncer de mama
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial de la Universidad Nacional del Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GEF-H1
dc.subject
CANCER
dc.subject
MAMA
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Gef-H1, Un Activador Específico De Rhoa, Está Involucrado En El Desarrollo De Cáncer De Mama
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-05-30T10:27:51Z
dc.journal.pagination
14-14
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Bahia Blanca
dc.description.fil
Fil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schweitzer, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/i-jornadas-de-prevencion-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama/?attribute_pa_formato-de-edicion=ebook
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
dc.date.evento
2024-10-17
dc.description.ciudadEvento
Bahia Blanca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Sur
dc.source.revista
I JORNADAS DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
dc.date.eventoHasta
2024-10-18
dc.type
Jornada
Archivos asociados