Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación del contenido de nutrientes disueltos en el agua subterránea en ambientes de marismas de caleta de los loros, Patagonia

Carol, Eleonora SilvinaIcon ; Acosta, RosarioIcon ; Leal, María PaulaIcon ; Borzi, Guido EstebanIcon
Colaboradores: Sales, Daniel; Carrasquero, Silvia
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 17/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

Las marismas se encuentran dentro de los principales humedales costeros desarrollados en áreas de media a alta altitud, adquiriendo importancia ambiental por los numerosos servicios ecosistémicos que brindan, siendo el ciclado de nutrientes uno de los más importantes. Caleta de los Loros, ubicada en la costa norte del Golfo San Matías en la Patagonia Argentina, es un entorno litoral en el que se desarrollan extensos ambientes de marismas. El objetivo del trabajo fue analizar las concentraciones y distribución de nutrientes disueltos (especies de fósforo y nitrógeno) en el agua subterránea en ambientes de marismas bajas y altas en el ámbito de Caleta de Los Loros (Figs. 1a, b y c). Para ello, se efectuó inicialmente una caracterización geomorfológica del área de marisma a partir de análisis de imágenes satelitales y relevamientos de campo. Posteriormente, se efectuaron perforaciones someras con barreno manual para la extracción de muestras de agua subterránea a las cuales se les determinó en laboratorio el contenido de N-NO3-, N-NO2-, N-NH4+ y PO43- mediante métodos estandarizados (APHA 1999).Caleta de Los Loros se desarrolla en un área topográficamente deprimida limitada por acantilados, dentro de la cual se reconocen planicies de marea y depósitos litorales asociados a playas y espigas arenosas. Los ambientes de marismas se encuentran dentro de las planicies de marea las cuales se componen principalmente por sedimentos arenosos y son surcadas por canales de marea. Los sectores topográficamente más bajos localizados próximos al mar y adyacentes a canales de marea son inundados periódicamente por la pleamar (Fig. 1b). En ellos se alojan ambientes de marismas bajas donde la vegetación dominante es Spartina alterniflora. Hacia el norte el nivel de la planicie de marea aumenta y la inundación mareal media es menos frecuente (Fig. 1c). En estos sectores se desarrollan ambientes de marisma alta vegetados principalmente por Salicornia sp. El análisis de las concentraciones de especies disueltas de nutrientes en el agua subterránea muestra que tanto en la marisma baja como en la alta N-NO3- >> N-NH4+ >> N-NO2- ≈ PO43-. Los resultados obtenidos (Fig. 1d) muestran que en general la marisma alta presenta concentraciones más elevadas respecto de la marisma baja en todos los nutrientes solubles estudiados. Dentro de las especies de nitrógeno, el N-NO3- representa porcentualmente más del 60% en la mayoría de las muestras, alcanzando en algunos valores por encima del 90% (Fig. 1d). El N-NH4+ representa dentro de los nutrientes disueltos de nitrógeno entre el 30 y 15%, mientras que, el N-NO2- sólo en 3 muestras de la marisma baja localizadas en los sectores más deprimidos registró concentraciones cercanas o superiores a las de N-NH4+. En el resto de las muestras las concentraciones de N-NO2- fueron muy bajas, lo que determina que esta especie represente porcentajes inferiores a 3% de los nutrientes analizados. El nitrógeno soluble más abundante en el agua mareal es el N-NO3-, mientras que el N-NH4+ a menudo representa menos del 10%, y el N-NO2- es prácticamente nulo. Esto muestra que el agua subterránea de la marisma mantiene la misma relación de abundancia de especies solubles de nitrógeno que el agua mareal. No obstante, la presencia de sectores con mayores contenidos de N-NH4+ y N-NO2- indicaría localmente la presencia de condiciones redox que favorecen la presencia de especies más reducidas (Bowen et al. 2020). Por último, la especie soluble de fósforo (P-PO43-) registró bajas concentraciones, característica que se explica por su fuerte afinidad por la fase sólida que favorece su retención en los suelos de las marismas (Li et al. 2022).Los resultados obtenidos aportan datos que no sólo permiten caracterizar al ambiente de marisma de Caleta de Los Loros, sino que contribuyen a la gestión dando información de utilidad para la evaluación de futuras perturbaciones que puedan afectar a este humedal.
Palabras clave: HUMEDALES COSTEROS , NUTRIENTES SOLUBLES , MARISMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.784Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263353
URL: https://www.congresogeologico.org.ar/publicaciones.html
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Evaluación del contenido de nutrientes disueltos en el agua subterránea en ambientes de marismas de caleta de los loros, Patagonia; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 1182-1183
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES