Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Proyecto de recuperación, acondicionamiento, preservación y puesta en valor del legado editorial del Instituto de Arqueología y Museo (IAM, FCN e IML)

Carrizo, S.; Adris, Silvina Inés; Perez Pieroni, María JosefinaIcon ; Raimondo, Juan Martin; Verneri, Lisandro; Lopez Campeny, Sara Maria LuisaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”
Fecha del evento: 02/12/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Los inicios de la prolífica producción del Instituto de Arqueología y Museo (IAM, FCN e IML) se remontan al año 1928, cuando la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) le encomendó al etnólogo suizo-francés Alfred Métraux, la proyección de un ámbito académico de investigación y enseñanza. Este investigador logró posicionar a la Revista del Instituto de Etnología (tal como se denominaba la Institución) dentro de un espectro de respetado prestigio internacional. Dicha revista, en sus distintas versiones y denominaciones según trascurrieron los años, junto al riquísimo acervo bibliográfico-documental del IAM, conformado por ediciones de diversas partes del mundo, conforman referentes a la hora de abordar investigaciones en el campo de la arqueología, la historia, la antropología y la lingüística de nuestra región.A pesar de tan valorada significación, varias estanterías de la biblioteca R.G. del IAM, contenían fajos almacenados de estas revistas, correspondientes a fechas previas a la publicación actual de nuestra institución, la Revista Mundo de Antes. Pudimos observar una serie de amenazas y problemas de deterioro que atentaban contra el valor patrimonial de estas colecciones documentales. El riesgo de conservación de este soporte obedece a múltiples causas: la inestabilidad química inherente a los componentes del papel, radiación solar, variaciones de humedad, presencia de polvo y microorganismos, falta de protección y aseo adecuado del área de localización, entre otras. A estas condiciones se le sumaba el desconocimiento de su stock real.Frente a tal situación, desde la dirección del IAM, en coordinación con el Comité Editorial y la Comisión de Biblioteca, encaramos este proyecto que posee como objetivo principal realizar tareas de recuperación, acondicionamiento, preservación e inventariado de las revistas históricas de la institución. La metodología empleada incluyó la limpieza mecánica y en seco con pinceles, cepillos de micro fibra y paños, de cada una de las publicaciones, para extraer el polvo depositado, retiro de material de embalaje inadecuado, registro e inventariado y reacondicionamiento de los ejemplares en nuevos contenedores, para su almacenamiento adecuado. Durante todas las etapas se utilizaron materiales preventivos de seguridad (guardapolvos, barbijos y guantes). El proyecto se encuentra aún en ejecución efectiva, pero esperamos poder sumar una parte de estas publicaciones a las actividades de venta y canje que se realizan regularmente desde el IAM, así como darlas a conocer al público en diversos eventos, como en el caso particular de estas Jornadas de la FCN e IML. Esta iniciativa se impone como punto de partida de un proyecto más amplio, contemplado como un plan estratégico, destinado a poner fin al riesgo del reservorio bibliográfico del IAM, y con miras a un futuro proceso de digitalización, para garantizar el acceso público al conocimiento del pasado local, e impulsar proyectos de diversas temáticas de investigación arqueológicas, históricas, culturales, entre otras.
Palabras clave: INSTITUTO DE ARQUEOLOGIA , TUCUMAN , PUBLICACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.601Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263246
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/revista/Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Proyecto de recuperación, acondicionamiento, preservación y puesta en valor del legado editorial del Instituto de Arqueología y Museo (IAM, FCN e IML); XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 64-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES