Libro
Cuando pica la boca: una etnografía sobre el chisme. Córdoba-Argentina
Fecha de publicación:
2012
Editorial:
Editorial Académica Española
ISBN:
978-3-8473-5748-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Cuando pica la boca intenta vincular a la comunicación -entendida como relación social en sí misma, como práctica cultural a través de la cual las personas construyen la realidad social, que a su vez los constituye- con un estudio etnográfico acerca de las relaciones sociales entre vecinos de dos pensiones de Alberdi, un tradicional barrio de Córdoba- Argentina. Muchas de las personas que habitan estas pensiones provienen de Perú, lo que vuelve más interesante la investigación al plantear algunas cuestiones sobre la migración. ¿Por qué a través de la práctica del chisme? En primer lugar, porque a medida que la investigadora fue insertándose en el campo fue comprendiendo la importancia que le otorgaban las propias personas a esta práctica de comunicación. Por otro lado, porque fue una categoría que le permitió relacionar su formación como comunicadora social, con la de antropóloga.
Palabras clave:
CHISME
,
RELACIONES SOCIALES
,
PENSIONES
,
INMIGRANTES PERUANOS
Archivos asociados
Tamaño:
4.378Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CCT - TANDIL)
Libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Liberatori Banegas, Marina Gabriela; Cuando pica la boca: una etnografía sobre el chisme. Córdoba-Argentina; Editorial Académica Española; 2012; 116
Compartir