Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de la variación espacio temporal de la comunidad de macroinvertebrados en el área tabacalera de la provincia de Jujuy

Castellón, Matías JoelIcon ; De Paul, M. S.; Ballesteros, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Agraria
e-ISSN: 2362-4035
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

En el Valle de los Pericos, Jujuy, Argentina, la producción tabacalera es esencial para la economía local, pero el uso de agroquímicos plantea preocupaciones ambientales y de salud. A pesar de la importancia de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos como indicadores, no existen estudios sobre su relación con la calidad del agua en el río Perico. Este estudio tiene como objetivo evaluar la estructura espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados en el río Perico durante las estaciones hidrológicas seca y húmeda. Se recolectaron en total 2682 individuos, con una notable diferencia entre la estación seca (2164 individuos) y la estación húmeda (518 individuos), abarcando siete órdenes y 23 familias. Los órdenes Ephemeroptera (La Almona- LA: 65%, San Antonio- A: 46% y El Carmen- EC: 63%) y Diptera (Perico- PR: 75%) predominaron en la estación húmeda, mientras que en la seca, Ephemeroptera fue dominante en los sitios LA (64%) y SA (54%) . La familia Baetidae y Chironomidae estuvieron presentes en todos los sitios durante ambas estaciones y la última es reconocida como bioindicadora para evaluar la salud ambiental. Leptohyphidae mostró una alta abundancia en sitios con suelos franco-arenosos (SA: 1281 ind/m2) y areno-francos (PR: 1063 ind/m2) en la estación seca, mientras que fue poco abundante o nulo en suelos limosos. La presencia de bioindicadores sensibles sugiere la importancia de monitorear estos organismos para evaluar la calidad ambiental del río en diferentes períodos del año. Estos resultados subrayan la necesidad de continuar investigando y protegiendo estos ecosistemas acuáticos para garantizar su conservación a largo plazo.
Palabras clave: RÍO PERICO , ÁREAS DE CULTIVO , USO DEL SUELO Y DEL AGUA , ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA , MANEJO SOSTENIBLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.006Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263158
URL: https://www.fca.unju.edu.ar/investigacion/agraria/2024/edicion_especial/
Colecciones
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Castellón, Matías Joel; De Paul, M. S.; Ballesteros, Maria Laura; Análisis de la variación espacio temporal de la comunidad de macroinvertebrados en el área tabacalera de la provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 2024; 12-2024; 83-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES