Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Manejo económico de camélidos del sitio Alero Caído 1 (Puna de Jujuy, Argentina), durante los ca. 3000-2000 años AP

Erramouspe, VictoriaIcon ; Urquiza, Silvana ValeriaIcon ; Izeta, Andres DarioIcon ; Aschero, Carlos AlbertoIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: V Taller de Zooarqueología de Camélidos
Fecha del evento: 11/05/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Letras;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: V Taller de Zooarqueología de Camélidos
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-950-692-194-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Con el objetivo de contribuir a la comprensión de los cambios que se sucedieron a nivel económico en un sector de la Puna Septentrional argentina para el período comprendido entre ca. 3000-2000 AP., se exponen en el presente trabajo los datos obtenidos mediante el análisis del registro de Alero Caído 1. La muestra presenta buena conservación e incluye 1.932 restos óseos de Camelidae, con predominio de Lama glama (31,2 %) sobre Vicugna vicugna (0,7 %). El 83,38 % de la muestra total corresponde a especímenes jóvenes/adultos siendo una variable significativa en las economías pastoriles. La presencia de camélidos domésticos, Lama glama, supera ampliamente a los silvestres, V. vicugna. Esto refuerza el carácter pastoril que debió tener el sitio AC1, con una posible estrategia predominante de pastoreo-caza.Se interpreta que Alero Caído 1 es un sitio multicomponente, utilizado por los grupos humanos como un puesto de altura con redundancia de ocupación, durante el intervalo cronológico analizado. Cabe aclarar que no se trataría de grandes grupos humanos sino más bien de grupos reducidos con pastoreo de camélidos, tecnología ósea, recolección y caza de vicuñas ocasional, que ocuparían el alero de manera no permanente, pero si redundante.
Palabras clave: Zooarqueologia , Cámelidos , Punaargentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 254.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263078
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/items/6a0a7264-c27b-4700-83d6-4a1cf83d28ce
Colecciones
Eventos(IDACOR)
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Manejo económico de camélidos del sitio Alero Caído 1 (Puna de Jujuy, Argentina), durante los ca. 3000-2000 años AP; V Taller de Zooarqueología de Camélidos; Córdoba; Argentina; 2022; 13-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES