Artículo
Las metamorfosis sociodemográficas de los flujos migratorios hacia Argentina en los últimos treinta años
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Organización Internacional para las Migraciones
Revista:
Migraciones Internacionales
ISSN:
2521-1374
e-ISSN:
2522-2694
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar los cambios en los patrones sociodemográficos de la población migrante sur-sur en la República Argentina en los últimos treinta años. La pregunta que planteamos es acerca del devenir del flujo migratorio como un componente de los procesos de incorporación. Así planteado, nuestro objetivo conduce a considerar a la corriente migratoria como unidad de análisis y a las migraciones como procesos dinámicos, que cambian en el tiempo en dirección de incrementar su volumen, pero también en su composición poblacional e intensidad. De manera convergente, estos cambios modifican los contextos de recepción, y con ello, sus potenciales efectos de interacción con las dimensiones laborales, educativas y/o espaciales en los lugares de destino. Los principales resultados obtenidos sugieren que los flujos migratorios del Estado Plurinacional de Bolivia y de la República del Paraguay aumentan en el periodo 2001-2010 y se reducen en el periodo 2010-2022. El envejecimiento de estas poblaciones sugiere que no se trata de retornos sino de disminución de llegadas. En el caso de la República del Perú los indicadores de volumen y estructura etaria muestran un comportamiento similar, pero a un nivel menor. El caso de la República Bolivariana de Venezuela es particular dado que se trata de una corriente muy nueva compuesta sobre todo por personas jóvenes y que aumenta significativamente para el año 2022. El análisis de la composición por sexos de las personas en edades activas muestra que solo Bolivia en 2001 tiene equilibrio entre varones y mujeres y que éste se rompe en favor de las mujeres en las décadas siguientes. La población nacida en Paraguay, marcadamente femenina al comienzo del período, tiene una tendencia en dirección al equilibrio, con incorporación de varones entre 2001 y 2010 y una estabilización entre 2010 y 2022. Las de origen peruano y venezolano también son femeninas, con tendencia al equilibrio en el último período intercensal.
Palabras clave:
MIGRACION
,
ARGENTINA
,
PARAGUAY
,
BOLIVIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Bologna, Eduardo León; Gómez, Pablo Martín Sebastian; Las metamorfosis sociodemográficas de los flujos migratorios hacia Argentina en los últimos treinta años; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales; 12-2024; 13-36
Compartir