Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Michelini, Yanina Noelia
dc.contributor.author
Acuña, Hugo Ignacio
dc.contributor.author
Godoy, Juan Carlos
dc.date.available
2025-05-30T10:05:15Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Alcohol, Cognición y Adolescencia; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Miguel de TUcuman; Argentina; 2015; 34-35
dc.identifier.issn
1852-4206
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262976
dc.description.abstract
Introducción: el Laboratorio de Psicología tiene una larga trayectoria en el estudio de los efectos neurocognitivos asociados con el consumo de alcohol durante la adolescencia. Actualmente se estudian variables cognitivas en población adolescente humana. En los primeros estudios se indagaron, por ejemplo, los tipos de expectativas hacia el alcohol que presentaban niños y adolescentes. Actualmente, el interés está concentrado en el estudio de la toma de decisiones (TD) y de la emoción, como variables independientes o dependientes, en adolescentes y jóvenes con diferentes patrones de consumo de alcohol (PCA). Objetivo: en esta presentación, se mostrarán datos correspondientes a dos líneas de investigación dellaboratorio: en primer lugar, el estudio del papel de las emociones de valencias positivas y negativas sobre el proceso de TD; y, en segundo lugar, el estudio de la TD y su relación con la impulsividad. Método y Resultados: en cuanto al estudio de las emociones y la TD, se indujeron emociones positivas o negativas a dos grupos de adolescentes de 18 a 25 años, mediante la presentación de estímulos audiovisuales previamente adaptados. Una vez inducidos se les administraron dos pruebas de TD. Los resultados mostraron que las mujeresinducidas positivamente tuvieron un mejor rendimiento en la Iowa Gambling Task (IGT) respecto de las mujeres inducidas negativamente, y los hombres inducidos negativamente se desempeñaron mejor en la IGT respecto de las mujeres inducidas con la misma valencia.Además, la frecuencia cardíaca disminuyó durante las sesiones experimentales respecto del período basal. Por su parte, los adolescentes que reportaron un consumo intensivo de alcohol tuvieron peor rendimiento en la Cognitive Bias Task (CBT) respecto de los consumidores moderados. Por otro lado, en relación al estudio de TD e impulsividad, inicialmente se desarrolló un trabajo de evaluación de validez convergente (VC) y discriminante (VD) de una batería de pruebas de TD. Al analizar las correlaciones con la escala de impulsividad UPPS-P se encontró que los individuos impulsivos tendían a mostrar una TD más pobre. Por su parte, distintos índices de la IGT y de la Game of Dice Task (GDT), mostraron correlaciones positivas (VC) y negativas (VD). No hubo correlaciones significativas entre la Wisconsin Card Sorting Test y las otras pruebas, evidencia de que ésta implica otros procesos neurocognitivos (VD). La ausencia de correlaciones significativas entre los distintos puntajes de la CBT con las otras pruebas evidencia que ésta evalúa el estilo (dependiente vs. independiente del contexto) de la TD (VD). En la misma línea de trabajo se realizaron 2 estudios que incluyeron la evaluación de la TD en función del PCA de adolescentes de 14 a 17 y de 18 a 30 años. En ambos casos el PCA se determinó mediante Análisis de Clases Latentes. En el estudio 1 (14 a 17 años) se encontró que los participantes que reportaron tener un PCA "Binge" con baja puntuación en la sub-escala Urgencia Positiva (UP), de la escala UPPS-P, mostraron un mejor rendimiento que los consumidores "binge" con Alta UP. Sin embargo, los consumidores "binge", en su conjunto, rindieron mejor que los que reportaron un consumo más moderado. En cambio, en el estudio 2 (18 a 30 años), los participantes con un PCA más severo mostraron un desempeño más pobre en las pruebas de TD, especialmente la GDT y la CBT. Discusión: se discutirán las implicancias de los resultados obtenidos y se presentarán nuevas líneas de investigación derivadas a partir de estos hallazgos. Por ejemplo, se propone la evaluación de la toma de riesgos y de la consideración de consecuencias futuras (CFC) como rasgos que cambian durante el desarrollo, y su relación con el consumo de alcohol y otras sustancias.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
CONSUMO DE ALCOHOL
dc.subject
ADOLESCENTES
dc.subject
TOMA DE DECISIONES
dc.subject
EMOCIONES
dc.subject
IMPULSIVIDAD
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Alcohol, Cognición y Adolescencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-05-15T15:43:07Z
dc.journal.pagination
34-35
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acuña, Hugo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
dc.description.fil
Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/14960/AACC_S
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1292
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.evento
2015-08-26
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de TUcuman
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.eventoHasta
2015-08-28
dc.type
Reunión
Archivos asociados