Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Infecciones parasitarias intestinales: talleres de sensibilización como herramienta para la construcción comunitaria de la problemática en barrios populares y poblaciones nativas de Argentina

Servian, AndreaIcon ; Virgolini, María Belén; Zerbi, Alan; Panisse, GuillermoIcon ; Zucol, Joaquín Uriel; Cisternas, Santiago; Zonta, Maria LorenaIcon ; Navone, Graciela TeresaIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 0009-6733
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

 
Los parásitos intestinales son organismos muy diversos, que van desde protozoos como Giardia lamblia hasta gusanos como Enterobius vermicularis, y pueden habitar en el tracto digestivo de las poblaciones humanas. En general, la transmisión ocurre a través de alimentos, agua o manos contaminadas con diferentes estadios parasitarios, como huevos, ooquistes y quistes. Estas infecciones tienen un impacto significativo en la salud, especialmente en la de niños, niñas y personas gestantes. Sin embargo, a menudo pasan desapercibidas debido a la falta de síntomas evidentes o a diagnósticos ineficaces. En Argentina, la prevalencia de parásitos intestinales varía según la región y las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada área estudiada. En este trabajo, optamos por abordar esta problemática a través de talleres de sensibilización, que se llevaron a cabo en diversas comunidades de barrios urbanos, periurbanos y rurales. Se realizaron un total de 44 talleres dirigidos a niños, niñas y personas adultas en 14 puntos de referencia de Buenos Aires y 13 en Misiones entre 2017 y 2022. Estas actividades de intercambio han demostrado ser una herramienta efectiva para promover la prevención y el diagnóstico de estas infecciones. Además, han brindado un espacio para escuchar las preocupaciones y desafíos de cada comunidad, lo que ha permitido identificar factores de riesgo específicos en cada contexto socioeconómico y cultural. A pesar de que se requieren políticas públicas que garanticen la solución de problemas estructurales, como la falta de cloacas, concluimos que es fundamental que la comunidad disponga de conocimientos para tomar medidas en el cuidado de su salud.
 
Intestinal parasites, including diverse organisms such as protozoa (e.g., Giardia lamblia) and worms (e.g., Enterobius vermicularis), inhabit the human gut. Transmission commonly occurs through the contamination of food, water, or hands carrying parasite eggs, oocysts, and cysts. Despite their significant impact on health, especially in children and pregnant individuals, these infections are often overlooked due to the absence of apparent symptoms or inadequate diagnostic procedures. In Argentina, the prevalence of intestinal parasites varies based on region, climate, and socioeconomic conditions. This study addresses this issue through awareness-raising workshops held in urban, periurban, and rural communities. Conducting 44 workshops in Buenos Aires and 13 in Misiones between 2017 and 2022, these activities prove effective in promoting prevention and diagnosis. They offer a platform to understand community concerns and challenges, identifying specific risk factors in diverse socioeconomic and cultural contexts. While addressing structural issues like inadequate sanitation requires public policies, these workshops represent a valuable step toward mitigating intestinal parasite infections.
 
Palabras clave: PARASITOS INTESTINALES , COMUNIDADES , TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN , SALUD HUMANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.586Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262948
URL: https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-cei-tomo-74-no-1-2024/
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Servian, Andrea; Virgolini, María Belén; Zerbi, Alan; Panisse, Guillermo; Zucol, Joaquín Uriel; et al.; Infecciones parasitarias intestinales: talleres de sensibilización como herramienta para la construcción comunitaria de la problemática en barrios populares y poblaciones nativas de Argentina; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 74; 1; 1-2024; 34-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES