Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Carlos Astrada y el peronismo: ¿Filósofo de Estado, Staatsphilosoph?

Título: Carlos Astrada and Peronism: ¿State Philosopher, Staatsphilosoph?
Acha, José OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Revista: Cuyo
ISSN: 1514-9935
e-ISSN: 1853-3175
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Una de las lecturas más influyentes sobre la actuación filosófica de Carlos Astrada durante los años peronistas del periodo 1946-1955 lo caracterizó como un “filósofo de Estado”. Esa formulación se sostiene documentalmente en la conferencia pronunciada por Astrada en la Escuela de Guerra Naval en 1947, donde el pensador argentino desarrolló justificaciones filosóficas de la “tercera posición justicialista”. A la luz de la nueva historiografía sobre el peronismo, donde se complejiza la imagen tradicional del Estado peronista como un Leviatán todopoderoso que oprime la sociedad civil, se propone una lectura que restituye la historicidad de la actuación de Astrada en esos años complejos de la experiencia argentina.
 
One of the most influential interpretations about the philosophical performance of Carlos Astrada during the Peronist years of the period 1946-1955 characterize him as a “state philosopher.” This formulation is documented in the conference given by Astrada at the Naval War College in 1947, where the Argentine thinker developed philosophical justifications for the “justicialista third position”. Considering the new historiography on Peronism, where the traditional image of the Peronist State as an all-powerful Leviathan that oppresses civil society becomes more complex, a reading is proposed that restores the historicity of Astrada’s actions in those complex years of Argentine experience.
 
Palabras clave: FILOSOFIA ARGENTINA , PERONISMO , ESTADO , ASTRADA, CARLOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262874
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/anuariocuyo/article/view/8800
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Acha, José Omar; Carlos Astrada y el peronismo: ¿Filósofo de Estado, Staatsphilosoph?; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 45; 12-2024; 375-400
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES