Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Pérdida del efecto diurético de infusión de Amarantus muricaus por administración crónica

Blanes, Sandra; Cuello, Ana SoledadIcon ; de la Rocha, N.; Vera, Nancy Luciana
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biologia de Tucumán
Fecha del evento: 13/10/2010
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología relacionada con la Salud

Resumen

El uso indiscriminado de plantas, como fuente de medicina popular, hace destacar la necesidad de orientar la investigación hacia el estudio científico, con el fin de evaluar las posibles alteraciones de mecanismos biológicos que comprometan la funcionalidad del organismo. En particular en La Rioja, llama la atención el uso por sus propiedades diuréticas de Amaranthus muricatus (Moq.) Hieron, Amaranthacea, cuyo nombre común es ―Yerba Meona‖ o ―Piquillo‖. En este trabajo evaluamos los parámetros bioquímicos necesarios para determinar si se produce una alteración en la funcionalidad renal en ratas que ingieren diariamente infusión y decocción de las partes aéreas de A. muricatus, en una concentración del 2% durante 30 días. Se utilizaron ratas Wistar hembras de 60 días de edad las que se dividieron en 3 lotes de 6 animales cada grupo, denominados lotes control, infusión y decocción. Los animales permanecieron en jaulas individuales y diariamente a las 9 hs y durante 30 días recibieron por vía oral 10 ml de: Agua (Control), infusión al 3% de A. muricatus (Lote Infusión) y decocción al 3% de A. muricatus (Lote Decocción). Luego de la administración fueron dejadas con comida y agua ad libitun y se midió el volumen de orina a las 4, 7, y 24 horas luego de la primera administración y posteriormente se midió el volumen diariamente a las 9 hs durante 30 días. El efecto diurético se consideró como porcentaje de incremento del volumen de orina comparado con el grupo control en cada medición. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante el test de Dunnet. El efecto diurético solo se manifestó en el grupo que recibió la infusión a partir de las 7 horas y hasta las 48 horas luego de la administración con porcentajes de 31,40 % p< 0,05, 69,44% p< 0,01 y 56,25% p<0,05, respectivamente. A partir de las 48 horas se observó una perdida del efecto diurético en este grupo. Estudios fitoquímicos previos han indicado la presencia de antraquinonas, flavonoides, esteroles y bases de amonio.
Palabras clave: Amaranthus , Diuretico , Medicinal , In-vivo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 129.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262856
URL: https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Pérdida del efecto diurético de infusión de Amarantus muricaus por administración crónica; XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biologia de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 140-140
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES