Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Benassi, Maria Lorena

dc.contributor.author
Dip, B.
dc.contributor.author
Notario, G.
dc.contributor.author
Acosta, V.
dc.contributor.author
Oakley, Luis Jorge

dc.contributor.author
Chamorro, Débora Cintia

dc.contributor.author
Mogni, Virginia Yanina

dc.contributor.author
Pedrero, E.
dc.contributor.author
Palou, D.
dc.date.available
2025-05-28T13:01:49Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Benassi, Maria Lorena; Dip, B.; Notario, G.; Acosta, V.; Oakley, Luis Jorge; et al.; Área de monitoreo de flora y fauna espontánea del Parque Villarino: parte 1, flora; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes de la Facultad; 70; 12-2024; 7-11
dc.identifier.issn
2591-4383
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262800
dc.description.abstract
El Parque Villarino es un “pulmón verde” de 100 ha ubicado en la localidad de Zavalla (Dpto. Rosario, Santa Fe) declarado “Área Protegida del Paisaje Cultural de Administración de la Universidad Nacional de Rosario” (RES. CD N° 459/2011 y RES. CS N° 890/2012). Elárea que ocupa pertenece, desde el punto de vista fitogeográfico, a la Provincia Pampeana -según Cabrera (1976)-, y dentro de esta a la Unidad de Vegetación “Pseudoestepa mesofítica de Bothriochloa laguroides y Nassella spp.” (Oyarzabal et al., 2018). Sin embargo, no se encuentra ningún relicto de las comunidades prístinas de esta unidad en el Parque, aunque sí la presencia de varias especies herbáceas nativas, que formaban parte de los pastizales naturales. Estas plantascrecen en el borde de los caminos, en los claros y/o a la sombra de los árboles cultivados. Es de destacar que también se encuentran unos pocos individuos de una leñosa típica de la zona, el ‘espinillo’ (Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger).Con el fin de evaluar la composición florística y dinámica de la vegetación espontánea que crece en el Parque Villarino (tanto de especies nativas como exóticas adventicias) y sobre la base de un estudio anterior de los céspedes del predio (Boccanelli et al., 2016), los integrantes de la Comisión Asesora del Parque Villarino, en colaboración con docentes de la cátedra de botánica, solicitaron preservar un sector, con una frecuencia de cortes de césped reducida. Asimismo, otro de los objetivos fue disponer de un espacio adecuado para realizar actividades con estudiantes y ayudantes, en el marco de las asignaturas dictadas por la cátedra de Botánica.Desde mediados del año 2022 se destinaron para este fin unos 7.000 m2 aproximadamente, en una fracción del sector 6b, ubicado al oeste del edificio central de la Facultad de Ciencias Agrarias. El tiempo total solicitado para estas evaluaciones fue de 36 meses, en un sector bajo la denominación de “Área de monitoreo de flora y fauna espontánea”.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Flora
dc.subject
Fauna
dc.subject
Nativa
dc.subject
Parque Villarino
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Área de monitoreo de flora y fauna espontánea del Parque Villarino: parte 1, flora
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-05-26T09:18:15Z
dc.journal.number
70
dc.journal.pagination
7-11
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Benassi, Maria Lorena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dip, B.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Notario, G.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Acosta, V.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oakley, Luis Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chamorro, Débora Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mogni, Virginia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pedrero, E.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Palou, D.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
dc.journal.title
Agromensajes de la Facultad
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/Agromensajes-Diciembre-2024-70.pdf
Archivos asociados