Artículo
Paisajes cordobeses a distancia: Antonio Seguí en los años sesenta
Título:
Long distance landscapes of Córdoba: Antonio Seguí in the 1960’
Fecha de publicación:
04/2013
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"
Revista:
Avances (Córdoba)
ISSN:
1667-927X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Antonio Seguí reside en París desde 1963. Sin embargo, esto no significa que haya perdido contacto con su lugar de origen. No solo viene a la Argentina con cierta frecuencia, sino que es posible rastrear esos vínculos en su obra. Esta ponencia se centra en una serie de pinturas de paisajes cordobeses que realizó a fines de los años sesenta. Se analizan los modos en que Seguí moduló en su trabajo artístico las representaciones del lugar, la distancia y la pertenencia cultural durante ese período signado tanto por la modernización acelerada a ambos lados del océano (con sus respectivos crecimientos del mercado y del público de arte), como por la crisis de mayo de 1968 y el auge del tercermundismo y del anti-americanismo. Se reconstruyen, entonces, los recorridos geográficos, estéticos y políticos en el contexto de un flujo internacional inédito de imágenes, exhibiciones y artistas.
Palabras clave:
Antonio Seguí
,
Arte y Extranjería
,
Pintura de Paisaje
,
Años 1960
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Plante, Isabel; Paisajes cordobeses a distancia: Antonio Seguí en los años sesenta; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Avances (Córdoba); 22; 4-2013; 197-209
Compartir