Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Árboles nativos del Chaco Húmedo: conociendo nuestro patrimonio natural

Oria, G.; Pérez, C.; Filipponi, J. M.; Miguel, Laila MabelIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Revista: Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica
ISSN: 2422-6424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
A partir de 1967, los estudios sobre el bosque chaqueño han permitido conocer las comunidades vegetales pioneras y su distribución espacial en el territorio del Parque Chaqueño Oriental, ecosistema conformado por diversos ambientes y estratos, especialmente demarcados en el bosque en galería. Actualmente, este ecosistema está fragmentado formando parches de vegetación con menor diversidad por acción antrópica. Frente a estos hechos, nos propusimos actualizar el conocimiento de las especies arbóreas autóctonas de mayor importancia para la conservación mediante relevamientos a campo adaptando el método de Cottam y Curtis (1956) al estudio de parcelas homogéneas de paisaje. Se relevaron 14 parcelas, registrando 27 especies arbóreas y arbustivas las cuales fueron caracterizadas según su biología, distribución y principales valores de conservación. Se realizaron registros fotográficos de cada ejemplar y se elaboró un folleto de divulgación sobre las especies más significativas, el que fue presentado en un foro educativo en la localidad. Este trabajo es un aportede estudiantes, docentes y ONG al conocimiento y difusión de especies autóctonas de un ecosistema amenazado y frágil.
 
Since 1967, studies on the Chaco Forest have allowed us to know the pioneer plant communities and their spatial distribution in the territory of the Chaco Oriental Park, an ecosystem made up of diverse environments and strata, especially demarcated in the gallery forest. Currently, this ecosystem is fragmented, forming patches of vegetation with less diversity due to anthropogenic action. Faced with these facts, we proposed to update the knowledge of the native tree species of greatest importance for conservation through field surveys, adapting the method of Cottam and Curtis (1956) to the study of homogeneous landscape plots. 14 plots were surveyed, recording 27 tree and shrub species which were characterized according to their biology, distribution and main conservation values. Photographic records were made of each specimen and an educational brochure was prepared on the most significant species, which was presented at an educational forum in the town. This work is a contribution of students, teachers and NGOs to the knowledge and dissemination of native species of a threatened and fragile ecosystem.
 
Palabras clave: Árboles nativos , Comunidad forestal , Diversidad , Chaco Húmedo , Bosque en galería , Paisaje , Colonia Benítez
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 516.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262658
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/7560
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/eitt.917560
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Oria, G.; Pérez, C.; Filipponi, J. M.; Miguel, Laila Mabel; Árboles nativos del Chaco Húmedo: conociendo nuestro patrimonio natural; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 9; 1; 9-2024; 88-103
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES