Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Macronutrientes y fitoquimicos de frutos de dos especies de mirtáceas que crecen en el NOA: Eugenia uniflora y Mircianthes Pungens

Cardozo, María LuzIcon ; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Fecha del evento: 11/11/2011
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

La Familia Myrtaceae presenta alrededor de 130 géneros y 2 900 especies ampliamente distribuidos en las regiones tropicales de América del Sur, el sudeste de Asia y Australia. A esta familia pertenece las especies Myrcianthes pungens (nv mato) y Eugenia uniflora (nv arrayán). En Argentina, el arrayán y el mato no pertenecen a la gama de frutos habitualmente consumidos entre la población, con excepción, de lugares donde se encuentra en forma silvestre o sembrado en jardines particulares y parques. Por otro lado, los beneficios de su consumo no son de conocimiento popular, razón por la que este trabajo pretende ser uno de los primeros que realiza una caracterización química de macronutrientes y fitoquímicos de los frutos obtenidos de estas dos especies de Mirtáceas que crecen en las condiciones agroclimáticas del NOА. Se realizaron extracciones diferenciales específicas para cada grupo de macronutrientes y micronutrientes. Dentro de los primeros se cuantificaron los niveles de hidratos de carbono, lipidos, fibra, cenizas y proteínas y dentro de los micronutrientes se analizaron polifenoles. taninos, flavonoides, carotenoides, ácido ascórbico y alcaloides. Se utilizaron métodos espectrofotométricos y HPLC. Los frutos maduros de mato tienen elevado contenido de carbohidratos solubles digeribles (20,7%), principalmente azúcares reductores semejante a Eugenia uniflora (26,2 %). Carbohidratos como la glucosa y la fructosa proveen la fuente primaria de energia para los humanos. Sin embargo el consumo excesivo puede disparar enfermedades como la obesidad. la diabetes e incrementar los niveles de triglicéridos en sangre. Por ello, es muy importante definir las raciones diarias de estas frutas. Los carbohidratos no digeribles, tales como la fibra cruda (0,28-1,89%), son relativamente bajos comparados con otros frutos, especialmente el contenido de fibra de E.uniflora. El contenido energético de ambos frutos exóticos es semejante a lo que aportan algunos frutos carnosos comerciales como kiwi, papaya, naranja, entre otros, una porción de 100 g de frutos de arrayán y mato aporta 85,55 y 112,52 kcal, respectivamente. Ninguno de los frutos aporta cantidades significativas a los requerimientos diarios de proteínas. De acuerdo a lo establecido por el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, puede considerarse a ambos frutos como alimentos con "bajo contenido en grasa" debido a que no contienen más de 3% de la misma. La relación ácidos grasos insaturados/ ácidos grasos saturados fue superior a 1 en ambos frutos, Los frutos de mirtáceas aportan fitoquímicos de reconocida acción antioxidante, antiproliferativos, antiinflamatorios. Entre ellos merecen destacarse los polifenoles y terpenoides. El contenido total de compuestos fenólicos de los frutos de arrayán fue de 10,34 g EAG/Kg PF superior a lo encontrado para frutos de mato (9,13 g EAG/Kg). Dentro de los compuestos fenólicos merece destacarse la presencia de taninos hidrolizables en ambos frutos siendo hasta tres veces superior el contenido de TH en arrayán (4,77 g EAG/ kg PF) mientras que en mato prevalecen los taninos condensados (1,59 g EPB2/Kg PF). Dentro de los compuestos fenólicos se identificaron pigmentos antocianicos. Dentro del grupo de los terpenoides se identificaron distintos tipos de carotenoides y fitoesteroles. Estos últimos son reconocidos por su capacidad de reducir los niveles la absorción de colesterol, disminuir la multiplicación de células tumorales e incrementar la apoptosis.
Palabras clave: Frutos auctóctonos , Eugenia uniflora , Myrcianthes pungens , Fitoquimicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 646.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262631
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Macronutrientes y fitoquimicos de frutos de dos especies de mirtáceas que crecen en el NOA: Eugenia uniflora y Mircianthes Pungens; X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2011; 66-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES