Evento
Tecnología de Inclusión Social para un acceso seguro al Cannabis Medicinal
Pascual, Ana Clara
; Mora, Francisco
; Boaretto, Nicolas; Milano, Pablo Gustavo
; Romanelli, Karina Andrea; Canut, Maria Fernanda; Pasquaré, Susana Juana



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud
Fecha del evento:
15/05/2024
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de La Plata;
Universidad Nacional de Rosario;
Comisión de Investigaciones Científicas;
Universidad Nacional de Cuyo;
Título de la revista:
Cannabis y Salud
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
ISSN:
2953-4968
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La composición de aceites y tinturas utilizadas por usuarios de Cannabis Medicinal (CM) en su mayoría proceden de cultivos no estandarizados, con cantidades o relaciones de fitocannabinoides desconocidas por los usuarios, y en ocasiones, no siendo las más propicias para ciertos tratamientos. La necesidad de dar una respuesta a aquellos usuarios en situación de vulnerabilidad sanitaria al utilizar un producto derivado de Cannabis de procedencia dudosa, derivó en la demanda de información con sustento científico por parte de las ONG de CM de las ciudades de Cipolletti (Río Negro) y Bahía Blanca (Buenos Aires), y la consecuente aprobación del Proyecto de Tecnología de Inclusión Social para un acceso seguro al CM. La hipótesis en la cual se basó el proyecto es que el estudio del cultivo, quimiotipificación y elaboración de preparados a base de Cannabis a partir de plantas de distintas cepas provenientes .9 de las ONG, brindará acceso a una medicina segura para los pacientes de CM. Así, el objetivo del presente trabajo fue facilitar las evidencias experimentales para alcanzar la mejor preparación, calidad y valoración de los componentes de una medicina que derive de un cultivo de Cannabis bajo condiciones óptimas para cada región, asegurando así su aplicación terapéutica. Para ello, se emplazaron carpas y se elaboró un plan de cultivo a partir de las plantas madres de las distintas cepas con un fotoperíodo de 18 horas de luz que permitió mantener las distintas genéticas en estado vegetativo. Posteriormente se procedió al esquejado de las plantas madres para formar un plantel de las mismas genéticas, que fueron analizadas en su crecimiento y desarrollo. Se realizó una evaluación de la morfología, estructura, tamaño y producción de estas plantas. Sobre las inflorescencias femeninas se identificaron y cuantificaron por Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento los fitocannabinoides para luego clasificarlas por quimiotipos, y se identificó el perfil terpénico por Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de Masas. Como resultados de estos ensayos se seleccionaron los mejores ejemplares en cuanto a los caracteres evaluados, y así se logró disponer de plantas con distintas genéticas para atender las diversas necesidades de los usuarios. Como conclusión, este proyecto permitió que plantines de estos ejemplares debidamente caracterizados fueran entregados a los socios usuarios de CM de ambas ONG, atendiendo al requerimiento médico de cada paciente.
Palabras clave:
CANNABIS MEDICINAL
,
QUIMIOTIPOS
,
FITOCANNABINOIDES
,
TERPENOS
,
CULTIVO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Tecnología de Inclusión Social para un acceso seguro al Cannabis Medicinal; 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud; La Plata; Argentina; 2024; 8-9
Compartir