Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Avilés, L. M.
dc.contributor.author
Cañon, Silvia Liliana
dc.contributor.author
Gajardo, Omar Ariel
dc.contributor.author
Doñate, M. T.
dc.contributor.author
Alarcón, A.
dc.contributor.author
Baffoni, Patricia Andrea
dc.contributor.author
Bezic, Carlos Ruben
dc.contributor.author
Sidoti Hartmann, B.
dc.date.available
2025-05-26T15:19:37Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Influencia de diferentes antecesores sobre la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en el Valle Inferior del río Negro; XXXIX Congreso Argentino de Horticultura; Santa Fe; Argentina; 2016; 77-77
dc.identifier.issn
1851-9342
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262616
dc.description.abstract
En los sistemas agrícolas, las comunidades de malezas son afectadas por la repetición anual de las prácticas culturales. El control de malezas es una de las principales problemáticas de la horticultura de clima templado. Se decidió estudiar la influencia de diferentes cultivos antecesores sobre la comunidad de malezas presentes en el siguiente ciclo productivo. En un lote de la EEA-INTA Valle Inferior, se evaluó la composición de especies presentes en un cultivo de cebolla de siembra directa cuyos tratamientos fueron los siguientes antecesores: zanahoria, tomate, maíz y soja (n=4). En cada unidad experimental se muestreó con un marco de 30x30 cm sobre el bordo sin control químico el número de cada una de las especies presentes 45 días después de la siembra. Se determinó la densidad, la riqueza y la diversidad de especies con el índice de Shannon- Weaver. Estos resultados fueron analizados mediante ANOVA y test LSD. Se identificaron 22 especies, siendo las más frecuentes Polygonum aviculare L., Lamium amplexicaule L., Picris echioides L., Xanthium spinosum L., Sonchus asper L. y Echinocloa cruz-galli L. La riqueza en cada muestreo osciló entre 5 y 14 especies, con mayor expresión en aquellos lotes donde el año anterior se había cultivado tomate. En las parcelas con antecesor tomate o zanahoria la densidad de plantas fue el doble que en las unidades experimentales con soja o maíz (p=0,008). La diversidad de malezas resultó inferior cuando el antecesor fue zanahoria probablemente debido a la persistencia de los herbicidas aplicados el año anterior (p=0,005).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Horticultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PRACTICAS CULTURALES
dc.subject
CONTROL
dc.subject
DENSIDAD DE RIQUEZA
dc.subject
DIVERSIDAD DE ESPECIES
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Influencia de diferentes antecesores sobre la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en el Valle Inferior del río Negro
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-04-21T16:41:33Z
dc.journal.volume
35
dc.journal.number
88
dc.journal.pagination
77-77
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Avilés, L. M.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Doñate, M. T.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alarcón, A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bezic, Carlos Ruben. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sidoti Hartmann, B.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxix-congreso-argentino-de-horticultura.html
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXXIX Congreso Argentino de Horticultura
dc.date.evento
2016-09-26
dc.description.ciudadEvento
Santa Fe
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.revista
Horticultura Argentina
dc.date.eventoHasta
2016-09-29
dc.type
Congreso
Archivos asociados