Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lijterman, Eliana

dc.contributor.author
Hornes, Martín Eduardo

dc.contributor.other
Diaz, Cristina
dc.contributor.other
Gimenez Beliveau, Veronica

dc.contributor.other
Pieruzzini, María Rosana

dc.contributor.other
Uranga de Simone, Washington Ramón

dc.date.available
2025-05-23T13:58:30Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Lijterman, Eliana; Hornes, Martín Eduardo; Políticas sociales y trabajo en los albores del siglo XXI: preguntas y desafíos para la República Argentina; Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; 6; 2023; 65-73
dc.identifier.isbn
978-987-1394-48-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262493
dc.description.abstract
“Convertir planes sociales en trabajo” es una afirmación que parece concitar un consenso transversal al arco político. En el anhelo de pasaje de las intervenciones centradas en los llamados “planes” hacia la creación de trabajo anida la idea de que la solución de la pobreza hace pie en la reversión del desempleo a partir de ciertas acciones estructurales en el ámbito de la producción; mientras que las políticas que operan en la distribución secundaria del ingreso se presentan como “paliativos” inmediatos, orientados a subvenir las necesidades básicas de las poblaciones empobrecidas más que a transformar las verdaderas causas de su condición. Se trata de una lectura económico-productiva que explica la pobreza por el desempleo y a éste como un fenómeno resoluble en el marco de un modelo virtuoso de desarrollo. A este complejo de diagnósticos y prospectivas apeló el decreto presidencial 711/2021, que reorientó los programas de empleo de los ministerios nacionales de Desarrollo Social (MDS) y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) en clave de incrementar la contratación de los y las beneficiarias. Sin embargo, el empleo parece estar en una persistente crisis que complejiza la premisa. En el siglo XXI, la centralidad que adquirió la figura de los y las trabajadoras pobres en los diagnósticos sociales dejó claro que no basta con tener trabajo para escapar de la pobreza, sino que esto depende de las garantías y protecciones que él sea capaz de brindar. La premisa de “convertir los planes sociales en trabajo” contiene una sospecha: que no es posible -aún si fuera deseable- eliminar este dispositivo del campo de la política socio-laboral. Por eso la postulación de un tránsito: del problema de la pobreza al del trabajo, de la política asistencial a la laboral. En este artículo proponemos construir gestos analíticos que interroguen la relación entre pobreza, política social y trabajo. Tres evidencias subyacen en la discusión: 1) la idea de que la pobreza constituye un problema eminentemente productivo, antes que distributivo; 2) la percepción de una frontera nítida entre el trabajo y un espacio ideal de no trabajo; y 3) la homogeneización de las transferencias monetarias estatales bajo la nominación de “planes”.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POBREZA
dc.subject
POLÍTICA SOCIAL
dc.subject
TRABAJO
dc.subject
PLANES SOCIALES
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Políticas sociales y trabajo en los albores del siglo XXI: preguntas y desafíos para la República Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-17T11:49:48Z
dc.journal.volume
6
dc.journal.pagination
65-73
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lijterman, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/mds_-_libro_politicas_sociales_vol_6.pdf
dc.conicet.paginas
183
dc.source.titulo
Políticas sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Archivos asociados