Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Intimidades públicas y narrativas biográficas de experiencias de depresión en YouTube (Argentina, 2018-2024)

Título: Public Intimacies and Biographical Narratives of Depression Experiences in YouTube (Argentina, 2018-2024)
Grippaldi, Esteban SergioIcon ; Bianchi, EugeniaIcon
Fecha de publicación: 01/2025
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Las redes sociales contribuyen a la expansión del espacio biográfico y a la ampliación de la esfera de las intimidades públicas. Distintas personas que padecen depresión, un diagnóstico históricamente portador de estigmas que conduce a la vergüenza y al ocultamiento de esta condición, emplean las tecnologías digitales para compartir estas experiencias íntimas a un extenso público. Este artículo indaga cuáles son las finalidades de salir del armario de la depresión en las redes sociales. El objetivo es describir y analizar narrativas biográficas de personas que padecen y/o padecieron depresión y residen en Argentina. Concretamente, aborda el repertorio de motivaciones e intereses de hacer públicas experiencias consideradas íntimas por parte de figuras mediáticas, YouTubers y personas sin un perfil público en videos de YouTube. A partir del método biográfico en su vertiente de relatos de vida, se analiza un corpus de 37 videos audiovisuales disponibles en YouTube desde 2018 hasta 2024. En base a estos documentos biográficos, se elaboran categorías que distinguen una pluralidad de motivaciones e intereses asociados a publicar las experiencias personales de depresión. Dentro de esta multiplicidad de formas, que son complementarias, identificamos un arco que comprende desde la transformación del propio sujeto, pasando por formas de ayudar y aconsejar a otras personas, hasta comunitarizar el sufrimiento. Este artículo busca realizar una contribución sociológica al estudio de las transformaciones de las intimidades públicas, con especial énfasis en las narrativas contemporáneas sobre experiencias de depresión en internet.
 
Social networks contribute to the expansion of biographical space and the widening of the sphere of public intimacies. People who suffer from depression, a diagnosis historically carrying stigma that leads to shame and concealment of this condition, use digital technologies to share these intimate experiences with a wide audience. This article investigates the purposes of advertising or coming out of the closet of depression on social networks. The objective is to describe and analyze biographical narratives of people who suffer and/or suffered from depression and reside in Argentina. Specifically, it addresses the repertoire of motivations and interests in making public experiences considered intimate by media figures, YouTubers and people without a public profile in YouTube videos. Using the biographical method in its life story aspect, a corpus of 37 audiovisual videos available on YouTube from 2018 to 2024 is analyzed. Based on these biographical documents, categories are constructed that distinguish a plurality of motivations and interests associated with publishing personal experiences of depression. Within this multiplicity of forms, which are complementary, we identify an arc that ranges from the transformation of the subject themself, through helping and advising other people, to ways of communitizing suffering. This article seeks to make a sociological contribution to the study of the transformations of public intimacies, with special emphasis on the contemporary experiences of depression on the internet.
 
Palabras clave: Intimidades públicas , Narrativas públicas , Depresión , Espacio biográfico , Redes sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262487
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/44335
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Grippaldi, Esteban Sergio; Bianchi, Eugenia; Intimidades públicas y narrativas biográficas de experiencias de depresión en YouTube (Argentina, 2018-2024); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 34; 1; 1-2025; 26-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES