Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los roedores de los últimos 3500 Años AP del sitio Población Anticura (Manso Inferior, Río Negro): Tafonomía y subsistencia en el bosque andino patagónico

Fernández, Mercedes GriselIcon ; Andrade, AnaliaIcon ; Fernández, Pablo MarceloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 10/07/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste
ISBN: 978-631-00-0398-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Para algunos sectores del norte de Patagonia se propuso la existencia de un proceso de intensificación de los recursos hacia el Holoceno tardío final que, en ocasiones, implicó una diversificación de la dieta con el aumento de la diversidad taxonómica y la inclusión de especies de bajo retorno económico como los roedores. En el bosque andino del centro-norte de Patagonia, pudo determinarse el consumo de roedores caviomorfos en los sitios Paredón Lanfré y Risco de Azócar 1, ambos datados en los últimos 1700 años AP, aunque su aprovechamiento fue interpretado como producto de la combinación de la mayor permanencia humana dentro del bosque y la limitada oferta de fauna de tamaño mediano-grande en este ambiente. En este trabajo evaluamos las trayectorias tafonómicas de los roedores recuperados en el sitio Población Anticura (valle del río Manso inferior) en relación con los cambios en la subsistencia vinculados con una mayor permanencia humana dentro del bosque en los últimos 1700 años AP. A diferencia de Paredón Lanfré, emplazado en el mismo valle, Población Anticura posee una mejor resolución cronológica y una secuencia de ocupación más antigua. Analizamos los roedores de los contextos datados en el Holoceno tardío inicial (3350±100-2270±80 años AP), Holoceno tardío final (1420±70-530±50 años AP) y los denominados “Tiempos históricos” (480±70-280±40 años AP). Se evaluaron las siguientes señales tafonómicas: la representación taxonómica, las modificaciones óseas relacionadas con la acción de aves rapaces y mamíferos carnívoros, la presencia de galerías y evidencias de desplazamientos de materiales arqueológicos y la termoalteración diferencial en los restos. Los resultados preliminares muestran el predominio de los roedores sigmodontinos en todos los contextos, con un aumento en la representación de caviomorfos en los “Tiempos históricos” y la incorporación del cuis Galea leucoblephara. Los actores tafonómicos principales de acumulación de los roedores en el sitio fueron las rapaces nocturnas, seguidas en importancia por los mamíferos carnívoros. Hacia “Tiempos históricos”, el aumento en la proporción de roedores caviomorfos, la ya mencionada adición de G. leucoblephara y la mayor proporción de restos de caviomorfos termoalterados podrían estar relacionados con el consumo y descarte humano. Si bien a partir de 1700 años AP se da un aumento en la permanencia y/o redundancia en el uso humano del bosque, los roedores habrían sido consumidos en Población Anticura en el tramo final de esta secuencia. Dicho consumo podría relacionarse con una mayor oferta de caviomorfos en el bosque durante los “Tiempos históricos”. La presencia de Microcavia australis y G. leucoblephara en Población Anticura está en consonancia con investigaciones previas en el bosque que registran estas especies que actualmente no habitan este ambiente. Las causas de este fenómeno se encuentran bajo estudio, pero puede anticiparse su relación con el impacto humano en el ambiente.
Palabras clave: ROEDORES , TAFONOMÍA , SUBSISTENCIA , BOSQUE ANDINO , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 290.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262366
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Los roedores de los últimos 3500 Años AP del sitio Población Anticura (Manso Inferior, Río Negro): Tafonomía y subsistencia en el bosque andino patagónico; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 97-98
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES