Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chalapud Narvaez, Mayra Carolina
dc.contributor.author
Benestante, Agustín
dc.contributor.author
Carrin, Maria Elena
dc.date.available
2025-05-22T13:46:33Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Evaluación de la Extracción Asistida por Ultrasonido para obtener extractos de semillas de limón; X Congreso Argentino de Citricultura; Concordia; Argentina; 2023; 244-245
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262354
dc.description.abstract
La extracción asistida por ultrasonido (EAU) ha emergido como una tecnología alternativa, ecológica y económicamente viable, ofreciendo ventajas mediante la reducción de tiempos de procesamiento, de energía, de solventes usados y de operaciones unitarias necesarias, comparada con técnicas de extracción convencionales. Por su parte, las semillas cítricas (subproducto de la industrialización del fruto fresco) podrían ser revalorizadas mediante la obtención de extractos que contendrían algunos biocompuestos, como triglicéridos insaturados. Así, el objetivo del trabajo fue analizar el efecto de la temperatura, tiempo y relación solvente:semillas (RSS) sobre el rendimiento de extractos (RE) obtenidos mediante EAU en semillas de limón (SL) y determinar las condiciones óptimas para maximizar RE. Las SL fueron secadas hasta 7,88±0,15% (b.s.) de humedad, molidas y, posteriormente, fraccionadas. Se evaluaron dos métodos de extracción por solvente (utilizando hexano): EAU y extracción en equipo Soxhlet (RSS=20 mL/g, 6 h en ebullición). La EAU se realizó usando un equipo (20kHz) con sonda operado con pulsos (1 s on/off, amplitud=40%). En la EAU, se aplicó un diseño de experimentos del tipo compuesto central rotable con tres factores independientes: tiempo (6, 13, 20 min), temperatura (35, 42,5 y 50 °C) y RSS (5, 10 y 15 mL/g) y RE como respuesta. Los datos fueron analizados mediante la Metodología de Superficies de Respuesta, utilizando un ajuste potencial. El RE obtenido mediante Soxhlet fue de 29,9±1,2%. Los resultados para EAU mostraron que el efecto de RSS fue determinante en el proceso, teniendo un efecto significativo en el RE (p<0,05), cuyo valor promedio aumentó de 19,9±1,2% a 25,2±1,4% cuando la RSS incrementó de 5 a 15 mL/g, respectivamente. Este resultado está relacionado con el aumento de la fuerza impulsora en la transferencia de masa debido al incremento del gradiente de concentración entre los componentes a extraer y los ya extraídos en el solvente exterior. Además, a la RSS más alta, el incremento en tiempo y temperatura produjeron un aumento en RE, aunque no significativo. Las condiciones óptimas encontradas para EAU fueron: t=20 min, T=50 °C y RSS=15 mL/g con un RE de 26,2%, pudiendo considerar el uso de tiempos y temperaturas menores sin afectar significativamente el rendimiento. En conclusión, a pesar de que el RE obtenido mediante Soxhlet fue significativamente mayor, la aplicación de EAU resultó ser un método eficiente y viable para la obtención de extractos de SL dado que se reducen los tiempos y temperaturas de extracción y el consumo de solvente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Entre Rios
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SEMILLAS DE LIMON
dc.subject
EXTRACCION ASISTIDA CON ULTRASONIDO
dc.subject
ETANOL
dc.subject
RENIMIENTO DE EXTRACCION
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
dc.title
Evaluación de la Extracción Asistida por Ultrasonido para obtener extractos de semillas de limón
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-12-04T10:39:21Z
dc.journal.pagination
244-245
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Concordia
dc.description.fil
Fil: Chalapud Narvaez, Mayra Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
dc.description.fil
Fil: Benestante, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carrin, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
X Congreso Argentino de Citricultura
dc.date.evento
2023-06-06
dc.description.ciudadEvento
Concordia
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Entre Rios
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.libro
Libro de resúmenes: X Congreso Argentino de Citricultura
dc.date.eventoHasta
2023-06-09
dc.type
Congreso
Archivos asociados