Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Constelaciones queer/cuir: La relacionalidad como contraseña

Título: Queer constellations: Relationality as password
Moretti Basso, IaninaIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Diferencias
e-ISSN: 2469-1100
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En su intensa historia de subversiones significantes, el término queer continúa surcando trayectos en nuevas apropiaciones y traducciones. Sedgwick advertía que el requisito que vuelve genuino el uso del calificativo queer es el impulso para utilizarlo en primera persona. A su vez, queer hace implosionar y permite desarmar lo unitario de la categoría de identidad sexual, que ha sido central en la producción de corporalidades. Así, aun denotando lo singular, sería una trampa pensar que lo queer define en términos de individuo – en el sentido moderno y aún neoliberal –, pues no presupone esas bases identitarias. ¿Se puede entonces imaginar procesos de colectivización no anclados en un sistema de sexo-género neoliberal, es decir, que no suponga ese modelo de individuo para empezar? En ese sentido, repasaremos cómo lo queer y su traducción cuir se infiltra en los supuestos sustantivos del sistema de sexo-género, habilitando en la fisura una revisión de la noción misma de sujeto y su conformación. Pensar la relacionalidad como fundante del cuerpo y previa al individuo puede habilitar la imaginación de constelaciones queer/cuir, sin establecer necesariamente una nueva norma identitaria. Retomamos la apuesta de Butler a entender lo queer no como la identidad de alguien, sino como su alianza. La noción habilita así a reconocer nuestro carácter relacional, y allí trazar o recuperar alianzas impredecibles, a veces incómodas pero insistentes en sus modos de sobrevivir la precaridad. Invita, así, a tramar y vislumbrar una constelación entre cuerpos que permitan una crítica radical de los placeres, al decir de val flores, una identificación política y una práctica ética para disputar los sentidos excluyentes heteronormados de lo sexual y lo afectivo.
 
The concept of queer, in carrying its intense history of significant subversions, still makes its way with new appropriations and translations. Sedgwick would state that in order to be genuine, the use of queer as a qualification should be used in first person. At the same time, this qualification makes implode the category of identity, as it allows to dismantle the unity of that concept, which has been essential to the production of corporality. Thus, even if it denotes singularity, it would be a decoy thinking that queer defines in terms of individuals. At least not in a modern sense, or even neoliberal, as queer does not presuppose those identitary bases. Can we imagine collectivization processes not founded on a neoliberal sex/gender system, namely one that doesn’t presuppose that model of individual to begin with? In this sense, we shall review the ways in which queer – and its Spanish translation, cuir – infiltrates in the substantive assumptions of this sex/gender system, enabling a revision of the very notion of subject and its conformation. To consider relationality as founding the body and as previous to the individual, can enable to imagine queer constellations, without necessarily establishing a new identity norm. We reassume Butler’s attempt to understand queer not as someone’s identity, but as his/her/their alliance. Queer allows to recognize our relational character, and to make alliances, even if unpredictable or sometimes uncomfortable, but always insistent on the survival of the precarious. It encourages to plot and glimpse a constellation among bodies that allow a radical critique of pleasures, as val flores points out, a political identification and an ethical practice in order to dispute heterosexual discriminatory senses of sexual and affective issues.
 
Palabras clave: CUIR , RELACIONALIDAD , CUERPO , AFECTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.629Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262325
URL: https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/311
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Moretti Basso, Ianina; Constelaciones queer/cuir: La relacionalidad como contraseña; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; 15; 2-2024; 33-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES