Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo que la pandemia dejó: Cuidado, trabajo y dinero entre trabajadoras de la salud

Título: What the pandemic left: Care, work, and money among health workers
Bulacios Sant Angelo, Victoria EugeniaIcon ; Castilla, María VictoriaIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Universidad Ricardo Palma. Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer
Revista: Mujer y Políticas Públicas
e-ISSN: 2955-8751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo de esta investigación es analizar las transformaciones y continuidades en la organización del cuidado que trajo aparejada la pandemia. El artículo aborda las estrategias de acción y gestión de los cuidados llevadas a cabo por trabajadoras de la salud incorporando la gestión monetaria y el acceso a las precondiciones de cuidado como dimensiones significativas para su análisis. La metodología adoptada fue de corte cualitativo privilegiando entrevistas semi-estructuradas. Se trabajó sobre un total 20 entrevistas realizadas entre los meses de mayo y octubre de 2021 a trabajadoras de la salud del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Gran La Plata que trabajaron y llevaron a cabo actividades de cuidado durante la pandemia. Los resultados de esta investigación permiten sostener que la sobrecarga de trabajo productivo entre las trabajadoras de la salud no se vio acompañada por la redistribución del trabajo doméstico y de cuidados, a pesar de que los varones del núcleo familiar pasaron más tiempo que ellas en los hogares. Esta situación ni siquiera se revirtió cuando ellas fueron las únicas o principales proveedoras dentro del hogar.
 
The aim of this research is to analyze the transformations and continuities in the organization of care that the pandemic brought about. The article addresses the action and care management strategies carried out by health workers, incorporating monetary management and access to care preconditions as significant dimensions for its analysis. The methodology adopted was qualitative, favoring semi-structured interviews. We worked on a total of 20 interviews carried out between the months of May and October 2021 with health workers from the metropolitan area of Buenos Aires (AMBA) and Greater La Plata who worked and executed care activities during the pandemic. The results of this research allow us to maintain that the overload of productive work among health workers was not accompanied by the redistribution of domestic and care work, despite the fact that the men in the family nucleus spent more time than them in the homes. This situation was not even reversed when they were the only or main providers within the home.
 
Palabras clave: TRABAJADORAS DE LA SALUD , CUIDADOS , MUJERES , DESIGUALDAD DE GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 368.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262312
URL: https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6105
DOI: http://dx.doi.org/10.31381/mpp.v2i2.6105
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bulacios Sant Angelo, Victoria Eugenia; Castilla, María Victoria; Lo que la pandemia dejó: Cuidado, trabajo y dinero entre trabajadoras de la salud; Universidad Ricardo Palma. Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer; Mujer y Políticas Públicas; 2; 2; 1-2024; 177-202
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES