Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Monitor de CO2 para medida de la ventilación en ambientes cerrados, prevención del COVID-19 y mejora del rendimiento laboral

Título: CO2 monitor for measurement of ventilation in closed environments, COVID-19 prevention, and improvement of work performance
Vorobioff, Juan; Boggio, Norberto GabrielIcon ; Checozzi, Federico Ricardo; Pinto Garrón, Tamara; Rinaldi, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
ISSN: 0123-921X
e-ISSN: 2248-7638
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

 
Objective: Humans produce and exhale CO2, thus the concentration of this gas increases in closed environments. The CO2 concentration of air is often used as a reference to measure the ventilation rate. The typical outdoor CO2 concentration is approximately 400 ppm, although it can be as high as 500 ppm. Concentrations greater than 20000 ppm result in deep breathing, higher than 100000 ppm cause visual disturbances and tremors with possible loss of consciousness and over 250000 ppm may cause death. In buildings with no change on their ventilation rate, high CO2 concentrations have negative effects on decision making and working performance. At 1000 ppm, performance is significantly reduced in six of nine decision-making metrics compared to 600 ppm. In this work, a CO2 flexible monitor is designed to measure ventilation in closed environments. Methodology: Electrolytic and infrared CO2 sensors with a detection range of 350 to up to 10000 ppm were used. The used sensors have good sensitivity and selectivity to CO2. The gas monitor has a simple calibration system, whereby softwareautomatically adjusts the calibration curve parameters after circulating clean air. The design of a gas bench used to verify sensor calibration is also shown. Results: A set of measurements were performed with electrochemical gas sensors and infrared (IR) gas sensors to test the functionality of the equipment. Experimental work has shown sensors have a satisfactory response for this application. The margins of error are +5 % of the reading value. Conclusions: A low cost, flexible gas monitor for indoor environments like schools, offices, laboratories, and industries was designed in this work. Due to the flexible design, a network of gas monitors strategically distributed in the different spaces of the buildings is proposed.
 
Objetivo: Los humanos producimos y exhalamos CO2, por lo que la concentración de este gas aumenta en ambientes cerrados. La concentración de gas CO2 en el aire se utiliza a menudo como referencia para medir la tasa de ventilación. La concentración típica de CO2 al aire libre es de aproximadamente 400 ppm, aunque puede llegar a 500 ppm. Las concentraciones superiores a 20000 ppm dan como resultado una respiración profunda, superiores a 100000 ppm provocan alteraciones visuales y temblores con posible pérdida del conocimiento y superiores a 250000 ppm pueden provocar la muerte. En edificios sin cambios en su tasa de ventilación, las altas concentraciones de CO2 tienen efectos negativos en la toma de decisiones y el rendimiento laboral. A 1000 ppm, el rendimiento se reduce significativamente en seis de las nueve métricas de toma de decisiones en comparación con 600 ppm. En este trabajo se diseña un monitor flexible de CO2 para medir la ventilación en ambientes cerrados. Metodología: Se utilizaron sensores de CO2 electrolíticos y sensores infrarrojos con un rango de detección de 350 hasta 10000 ppm. Los sensores utilizados tienen buena sensibilidad y selectividad al CO2. El monitor de gas tiene un sistema de calibración simple, mediante el cual el software ajusta automáticamente los parámetros de la curva de calibración después de hacer circular aire limpio. También se muestra el diseño de un banco de gases utilizado para verificar la calibración del sensor. Resultados: Se realizaron un conjunto de mediciones, con sensores de gases electrolíticos químicos y sensores de gases infrarrojos (IR) probando la funcionalidad del equipo. El trabajo experimental ha demostrado que los sensores tienen una respuesta satisfactoria para esta aplicación. Los márgenes de error son 5 % del valor de lectura. Conclusiones: En este trabajo se diseñó un monitor de gas flexible y de bajo costo para ambientes interiores como escuelas, oficinas, laboratorios e industrias. Debido al diseño flexible, se propone una red de monitores de gas distribuidos estratégicamente en los distintos espacios de los edificios.
 
Palabras clave: GAS SENSORS , ENVIRONMENTAL MONITORING , COVID - 19 , DATA PROCESSING , CARBON DIOXIDE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.665Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262179
URL: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/19522
DOI: http://dx.doi.org/10.14483/22487638.19522
Colecciones
Articulos (ITECA)
Articulos de INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y CIENCIAS APLICADAS
Articulos (UE-INN - NODO CONSTITUYENTES)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGIA - NODO CONSTITUYENTES
Citación
Vorobioff, Juan; Boggio, Norberto Gabriel; Checozzi, Federico Ricardo; Pinto Garrón, Tamara; Rinaldi, Carlos Alberto; Monitor de CO2 para medida de la ventilación en ambientes cerrados, prevención del COVID-19 y mejora del rendimiento laboral; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Tecnura; 27; 78; 7-2024; 142-156
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES