Artículo
Este artículo aborda dos novelas señeras de la literatura latinoamericana, Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, y En el país del silencio de Jesús Urzagasti. Partimos de la hipótesis de que ambos textos intentan apoderarse de la oralidad indígena a partir de recursos escriturarios. Nuestro objetivo es señalar algunos de los vínculos que ambas novelas establecen a partir de conceptos capitales como oralidad y escritura. Para ello, nos detendremos en algunas de sus características y procedimientos, y analizaremos cómo se incardinan estas textualidades en los respectivos territorios y culturas. Como conclusión, apuntaremos qué efectos generan algunas decisiones de escritura en uno y otro caso en relación con las tramas identitarias regionales, así como con el complejo concepto de mestizaje que tanto Bolivia como Paraguay esgrimieron con el propósito ideológico de la amalgama social, ya sea en clave políticonacionalista u orientado a ampliar el público lector. This article deals with two outstanding novels of Latin American literature, Yo el Supremo by Augusto Roa Bastos, and En el país del silencio by Jesús Urzagasti. We start from the hypothesis that both texts attempt to take hold of indigenous orality by means of scriptural resources. Our objective is to point out some of the links that both novels establish on the basis of key concepts such as orality and writing. To this end, we will examine some of their characteristics and procedures, and we will analyze how these textualities are embedded in their respective territories and cultures. In conclusion, we will point out the effects generated by certain writing decisions in both cases in relation to regional identities, as well as to the complex concept of mestizaje that both Bolivia and Paraguay wielded for the ideological purpose of social amalgamation, whether in a political-nationalist key or aimed at broadening the readership.
Kuatiañe'ē, la palabra apresada en el libro: estrategias de apropiación de la oralidad en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, y En el país del silencio, de Jesús Urzagasti
Título:
Kuatiañe'ē, the word imprisoned in the book: strategies of appropriation of orality in Yo el Supremo, by Augusto Roa Bastos, and El país del silencio, by Jesús Urzagasti
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista:
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales
ISSN:
2314-1638
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ESCRITURA
,
ORALIDAD
,
ROA BASTOS
,
URZAGASTI
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Castells, Mario; Destéfanis, María Laura; Kuatiañe'ē, la palabra apresada en el libro: estrategias de apropiación de la oralidad en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, y En el país del silencio, de Jesús Urzagasti; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales; 14; 11-2024; 92-118
Compartir
Altmétricas