Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Korstanje, María Alejandra

dc.date.available
2025-05-20T12:38:26Z
dc.date.issued
2014
dc.identifier.citation
Buenas prácticas, articulación social, ciencia aplicada... ¿Por qué, para qué y para quienes?; Taller "Micro Paleoetnobotánica: Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones"; La Paloma; Uruguay; 2014; 106-106
dc.identifier.isbn
978-9974-99-753-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262089
dc.description.abstract
Desde la experiencia de hacer ciencia en países latinoamericanos, donde los vaivenes de crisis económicas, políticas económicas y públicas marcan o han marcado gran parte de condiciones de producción, me pregunto por el rol de investigaciones de ciencia básica como la que aquí nos convocan. Esta pregunta, más marcada por la realidad social que por la epistemología (aunque también hay discusiones en ese terreno) me han llevado a cuestionarme en todos los trayectos de mi carrera sobre el “para qué y para quién investigamos”. Esa situación me ha permitido contemplar desde el inicio la posibilidad de un equilibrio entre ciencia básica y ciencia aplicada, entre ciencia como motor del conocimiento y ciencia como motor del desarrollo o del bienestar. En esta presentación, realizo un derrotero de estas preguntas históricamente situadas en nuestra realidad científica latinoamericana y disciplinarmente situada en el estudio de microfósiles. La ponencia pretende ser más bien una apertura a nuevas preguntas y discusiones, y un compartir experiencias y posibilidades del problema, que una investigación cabalmente fundamentada sobre el tema.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de la República
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Microfosiles
dc.subject
Buenas practicas
dc.subject
Ciencia
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Buenas prácticas, articulación social, ciencia aplicada... ¿Por qué, para qué y para quienes?
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-05-08T14:25:16Z
dc.journal.pagination
106-106
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Korstanje, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Taller
dc.description.nombreEvento
Taller "Micro Paleoetnobotánica: Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones"
dc.date.evento
2014-12-08
dc.description.ciudadEvento
La Paloma
dc.description.paisEvento
Uruguay

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de la República
dc.source.libro
Libro de resúmenes del Taller "Micro Paleoetnobotánica: Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones"
dc.date.eventoHasta
2014-12-12
dc.type
Taller
Archivos asociados