Artículo
Gestión del arbolado urbano
Fecha de publicación:
06/2020
Editorial:
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo
Revista:
Boletín Técnico
e-ISSN:
0328-9095
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los beneficios ambientales que brindan son múltiples; por ejemplo, sobre la calidad del aire; actúan en la moderación de la temperatura ambiente (radiación solar, enfriamiento por transpiración, sombra), remoción de los contaminantes del aire, reducción de la velocidad del viento (60-67%) y absorción de carbono (el promedio mundial de emisiones de CO 2 es 3,9 ton/persona, por lo que se necesitarían 1,5 ha plantadas con árboles para compensar las emisiones de C0 2 de esta sola persona). Esto último es fundamental para mejorar el bienestar de la población urbana; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 9 y 11 m 2 de área verde/habitante, sin embargo, especialmente en grandes ciudades son escasas producto de la historia de urbanización.
Palabras clave:
PODA
,
ARBOLADO URBANO
,
BENEFICIOS AMBIENTALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Luna, Claudia Verónica; Pérez, Germán; Gestión del arbolado urbano; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo; Boletín Técnico; 45; 6-2020; 1-14
Compartir