Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El hinchismo como ideología radical

Bundio, Javier SebastianIcon
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Kula
Revista: Kula. Antropólogos del Atlántico Sur
ISSN: 2362-261X
e-ISSN: 1852-3218
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
Los simpatizantes de fútbol cantan para arengar a su equipo, pero también para expresar una identidad al exponer en el discurso las creencias grupales relevantes del grupo y los criterios mediante los cuales puede definirse quién es y quién no es parte del colectivo. Dividiré este artículo en tres grandes secciones. En la primera daré una descripción del marco teórico propuesto por Teun Van Dijk para el estudio de las ideologías. En la segunda parte explicaré por qué considero que el hinchismo constituye una ideología radical centrada en las áreas ideológicas de la pertenencia, los valores y las relaciones grupales. Expondré los resultados del análisis de contenido y del análisis discursivo de 178 cantos del grupo de simpatizantes de San Lorenzo. Finalmente, en la última parte expondré las conclusiones del trabajo.
 
Football supporters sing to rouse their team, but also to express an identity, when they expose in their discourse their group beliefs and the criteria by which they define who is part of the group and who is not. I will divide this article in three large sections. In the first, I will give a description of the theoretical framework proposed by Teun Van Dijk for the study of ideologies. In the second part I will explain why I consider hinchismo as a radical ideology, centered in ideological areas of membership, values and group relationships. I will present the results of content and discourse analysis of 178 chants by San Lorenzo’s supporters. Finally, I will discuss the conclusions.
 
Palabras clave: Hinchada , Fútbol , Análisis de Contenido , Canto , Ideología , Identidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 259.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26203
URL: http://www.revistakula.com.ar/numeros-anteriores/numero-8/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bundio, Javier Sebastian; El hinchismo como ideología radical; Kula; Kula. Antropólogos del Atlántico Sur; 8; 4-2013; 60-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES