Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo de una Metodología Analítica para la Extracción/Preconcentración y Determinación Cuantitativa de Filtros UV en Muestras de Interés Ambiental y Alimentario

Guiñez, María EvangelinaIcon ; Cerutti, Soledad
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Fecha del evento: 23/10/2024
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa;
Título del Libro: V Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Editorial: Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

En los últimos años, ha surgido una creciente preocupación por los compuestos presentes en productos de cuidado personal, ya que éstos se utilizan de forma continua y masiva. Entre los compuestos más utiliza-dos y producidos a nivel mundial, se encuentran los filtros UV (UVF) que se emplean como ingredientes en la formulación de una amplia gama de cosméticos, artículos de tocador y productos para el hogar. Debido al uso extensivo y su marcada presencia en el medio acuático, los UVF se han convertido en un problema ambiental por sus propiedades tóxicas para organismos, considerándose como contaminantes orgánicos emergentes y aún existe una vacancia importante en la literatura científica en cuanto a metodologías analí-ticas capaces de determinar UVF en el ambiente y en materias primas alimentarias, como los cultivos. En este trabajo se presenta una metodología analítica novedosa para la determinación de los UVF: BP-1, BP-2, BP-3 y BP-8, en muestras de interés alimentario y ambiental. Inicialmente, se desarrolló un método de análisis mediante UHPLC-MS/MS, para ello se evaluaron y se optimizaron los parámetros operativos que afectan la eficiencia separativa de las BPs, se optó por una columna de cromatografía líquida de fase reversa (Fenilo-C18). Se estudió la producción de moléculas cargadas en fase gaseosa previo a su intro-ducción al espectrómetro de masa, seleccionando la fuente de ionización por electrospray (±ESI) y se op-timizaron las condiciones de fragmentación de los iones precursores. La metodología de extracción y pre-concentración de los analitos se basó en la técnica de microextracción en fase sólida magnética (MμSPE). En este sentido, el nanomaterial magnético se sintetizó a partir de la carbonización de la red organometálica tipo ZIF-74-Co/Zn (C-MOF). Las principales variables que influyen en la eficiencia de la MμSPE fueron op-timizadas y se evaluó su verdor a partir de métricas verdes. Finalmente, la metodología propuesta se aplicó a muestras de suelo, agua de riego, plantas y frutos de tomate, en sus diferentes estadios de crecimiento y morfología (exocarpio, pericarpio, pulpa y semillas). Las concentraciones determinadas de BPs fueron va-riadas y elevadas, en el orden de los 20-80 ng g-1 en los frutos, 52-198 ng L-1 en agua de riego y 48-300 ng g-1 en suelo. Además, se observaron concentraciones crecientes de BPs en tallos, raíz y hojas, respecti-vamente. Por otra parte, se evaluó la exposición y riesgo por ingesta y se calcularon los factores de bioacumulación y translocación de BPs en tomates. En resumen, el presente trabajo informa por primera vez los perfiles de concentración de UVF tipo BPs según el estadio y morfología del fruto y planta de toma-te. Además, la metodología desarrollada constituye una herramienta para la determinación sensible y selec-tiva de BPs aplicada a matrices de importancia alimentaria y ambiental que, por su simplicidad operativa, la hacen adecuada para los análisis de rutina.
Palabras clave: EXTRACCION Y PRECONCENTRACION , CONTAMINENATES EMERGENTES , FILTROS UV , ALIMENTOS Y AMBIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 122.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261995
URL: https://sites.google.com/unesp.br/vcaem/v-caem
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Desarrollo de una Metodología Analítica para la Extracción/Preconcentración y Determinación Cuantitativa de Filtros UV en Muestras de Interés Ambiental y Alimentario; V Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Buenos Aires; Argentina; 2024; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES