Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
del Hoyo, Luciano Francisco  
dc.contributor.author
Lohiol, Gonzalo Jesús  
dc.contributor.author
Parsecepe, Noelia  
dc.date.available
2025-05-19T14:15:44Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
del Hoyo, Luciano Francisco; Lohiol, Gonzalo Jesús; Parsecepe, Noelia; Policías en el barrio: Experiencias, vínculos de vecindad y conflicto entre habitantes de barrios populares y policías; Imago Mundi; 2022; 21-46  
dc.identifier.isbn
950-793-427-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261989  
dc.description.abstract
Las diferentes funciones que la policía realiza en las sociedades contemporáneas involucran una amplia gama de efectos, vínculos y experiencias. Los agentes policiales cumplen, con mayor o menor apego a la norma, una serie de tareas y acciones que repercuten en la vida diaria de las personas. De esta forma, el entramado de vínculos y la resignificación de estas experiencias resultan de interés para su estudio sociológico, especialmente si partimos de una perspectiva analítica que sitúe a la policía y los funcionarios que la integran dentro de la sociedad y no la sustraiga como un ente monolítico, extraño y disfuncional. Bajo esta lente, es que nos proponemos explorar y caracterizar un conjunto de interacciones que van desde los vínculos cotidianos, de encuentro y de vecindad entre los pobladores de barrios populares y los y las policías que allí residan o trabajen, a interacciones que se desprenden de la propia tarea policial: control del delito, resolución de conflictos violentos y regulación de mercados ilegales(narcotráfico, por ejemplo). La pandemia de COVID-19 y sus repercusiones en la administración estatal de diferentes áreas de la vida cotidiana, entre las que se encuentra la gestión de la seguridad y el movimiento de las personas, sirve como nuestro contexto temporal, lo que nos posibilita estudiar las modificaciones (estructurales y subjetivas) de las interacciones y experiencias mencionadas. Para ello, y de igual manera que otros capítulos que conforman esta compilación, recurrimos como insumo empírico a un corpus de entrevistas con habitantes de barrios populares de la ciudad de Mar del Plata. El conjunto de entrevistados representa una muestra con diversos perfiles etarios y de género, aunque engloba mayor-mente a personas de clases populares y clase media de barriadas periféricas (norte, oeste, sur) de la ciudad. La significatividad de sus relatos, atravesados por los cambios sociales, políticos y sanitarios de la pandemia COVID-19, nos permite establecer una lógica de comparación, análisis e interpretación en detalle de cada caso, independientemente del establecimiento de una representatividad estadística.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Imago Mundi  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Policía  
dc.subject
Seguridad  
dc.subject
Conflicto  
dc.subject
Territorio urbano  
dc.subject.classification
Tópicos Sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Policías en el barrio: Experiencias, vínculos de vecindad y conflicto entre habitantes de barrios populares y policías  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-05-19T12:36:40Z  
dc.journal.pagination
21-46  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: del Hoyo, Luciano Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lohiol, Gonzalo Jesús. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Parsecepe, Noelia. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata;  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicionesimagomundi.com/producto/el-policiamiento-de-la-pandemia/  
dc.conicet.paginas
164  
dc.source.titulo
El policiamiento de la pandemia: Policía, violencias y sociedad en Mar del Plata en el contexto del COVID-19