Evento
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas
Isaguirre, Andrea Celeste
; Lapierre, Alicia Viviana; Olsina, Roberto Antonio
; Cerutti, Estela Soledad



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Fecha del evento:
11/11/2012
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa;
Título del Libro:
Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Editorial:
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Carnitina (C0) es un compuesto que ocurre naturalmente, se sintetiza en riñón, hígado y cerebro y se excreta a través de la orina, pero una gran parte de la misma es nuevamente reabsorbida a través de los túbulos renales. Dada la importancia fundamental de carnitina a través de su función fundamental en la facilitación de la oxidación de los ácidos grasos tanto en la mitocondria como en los peroxisomas, las concentraciones plasmáticas y tisulares de carnitina y sus ésteres derivados, acilcarnitinas, se conservan dentro de límites relativamente estrechos. La homeostasis de carnitina se mantiene gracias al aporte proveniente de la dieta, la biosíntesis de novo y la reabsorción renal. El metabolismo de carnitina se encuentra íntimamente ligado a una gran variedad de trastornos metabólicos, lo cual da lugar a una redistribución de la misma y de sus acilcarnitinas. Consecuentemente, la determinación de estos metabolitos en distintos tipos de fluidos biológicos es un poderoso medio para el diagnóstico y el seguimiento de estos desórdenes. El presente trabajo se basó en el desarrollo de una metodología sensible, selectiva y novedosa para la resolución cromatográfica y determinación cuantitativa de carnitina y acetilcarnitina (C2) mediante cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) asociada a ionización por electrospray-acoplada a un detector de masas de tipo triple cuadrupolo operado en modo de monitoreo de reacción múltiple (MRM). Se optimizaron las diversas variables relacionadas a la limpieza y acondicionamiento de las muestras de suero y orina, conjuntamente con los parámetros operativos de separación y detección. Las muestras fueron inyectadas en la columna mencionada que resolvió los metabolitos a diferentes tiempos y en menos de 3 minutos. Posteriormente, los mismos fueron identificados y cuantificados empleando los siguientes fragmentos de los iones precursores de m/z 162 y 204 para carnitina y acetilcarnitina; respectivamente: 103u (ion de cuantificación de C0), 145u. (ion de cuantificación de C2), 85u. y 60u. (iones de confirmación, comunes para ambos analitos). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la matriz de las diversas muestras sobre la ionización de C0 y C2, se validó la metodología y se obtuvieron las figuras de mérito correspondientes. Finalmente, se llevó a cabo su aplicación, obteniéndose niveles de concentración de carnitina y acetilcarnitina en el orden micromolar, hecho que concuerda satisfactoriamente con lo reportado por otros autores y permite la obtención de conclusiones de interés metabólico
Palabras clave:
Carnitina
,
Acetilcarnitina
,
Muestras Biológicas
,
UHPLC-MS/MS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Desarrollo de una metodología de analisís para carnitina y acetilcarnitina en muestras biológicas; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 91-91
Compartir