Capítulo de Libro
La variable rural/urbano en el estudio de la situación sociolingüística
Título del libro: Voces que caminan: lenguas indígenas en contextos urbanos de América Latina
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Abya-Yala
ISBN:
978-9942-46-066-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Este trabajo se enmarca dentro del campo de las investigaciones sociolingüísticas, ya que se propone estudiar el uso de la lengua en relación con el contexto social (Hudson, 1981; Hymes, 1972). Una de las hipótesis más concluyentes que se presenta en la bibliográfica sociolingüística consiste en que la localización geográfica es una de las variables que más inciden en el nivel de vitalidad de la lengua (Censabella, 1999). Diversos estudios (Messineo, 1989; Bigot, 2007; Censabella, 1999) permiten identificar que en los ámbitos rurales suele haber un mayor mantenimiento de la lengua minoritaria, mientras que en contextos urbanos suceden procesos de desplazamiento de la lengua. Sin embargo, algunos de estos mismos autores problematizan y advierten la sobredimensión de la variable rural/urbano a la hora de determinar la vitalidad de la lengua (Hecht, 2010). Entonces este trabajo se propone desarrollar los alcances y los límites de esta variable en relación con la situación sociolingüística a partir de un estudio de caso que se desarrolla en la región del Gran Chaco argentino, en una localidad con habitantes perteneciente al pueblo indígena moqoit.
Palabras clave:
RURALIDAD/URBANIDAD
,
LENGUA MOQOIT
,
SITUACIÓN SOCIOLIGÜÍSTICA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Cassola, Ignacio Norberto; La variable rural/urbano en el estudio de la situación sociolingüística; Abya-Yala; 2024; 43-70
Compartir