Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La comunicación como puente para compartir y construir conocimientos entre ciencia y sociedad

Marcos, Maria SoledadIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Fecha del evento: 06/12/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural; Arqueología

Resumen

En los años ’70 distintos enfoques latinoamericanos relacionados a la educación y la comunicación tuvieron un papel destacado en la conformación de procesos y movimientos sociales interesados en transformar la realidad. Transformación que perseguía un desarrollo sustentable centrado en las necesidades y expectativas propias de un territorio sumamente diverso, con múltiples problemáticas y potencialidades, todas ellas diferentes a las de los países del Hemisferio Norte. La mayor parte de estas iniciativas se generaron y practicaron durante mucho tiempo fuera de la academia, en contextos de educación rural informal, sin embargo la Universidad de Tucumán fue pionera en incorporar una de estas propuestas a su oferta de posgrado con la puesta en marcha de dos ciclos de la Especialización en Comunicación para el Desarrollo, hacia fines de los ’90 y principios de nuevo milenio.El enfoque de Comunicación para el Desarrollo, con Manuel Calvelo Ríos como uno de sus principales referentes, produjo una de las más extensas experiencias en el campo de la comunicación rural. A lo largo de cuatro décadas, se formaron numerosos recursos humanos en esta área y se diseñaron estrategias y materiales orientados a la información, educación y capacitación, basados en un modelo de comunicación original y puestos a prueba en una gran cantidad de comunidades campesinas en países como Perú, México, Chile, Cuba, Honduras, Nicaragua, Argentina, Bolivia, Paraguay, entre otros. Solamente en Perú, más de medio millón de personas participaron de los cursos de capacitación producidos bajo la forma de Paquetes Pedagógicos Multimediales, dentro de los proyectos FAO coordinados por Calvelo.Como parte de uno de los equipos que llevó adelante parte de esas experiencias en Argentina, uno de los desafíos principales de mi trabajo está en emplear las herramientas de la comunicación para lograr un mayor acercamiento y articulación entre ciencia y sociedad, a través de la generación de espacios de intercambio y construcción de conocimientos entre interlocutores diversos: arqueólogos, miembros de las comunidades, instituciones, organizaciones sociales, ámbitos educativos formales e informales. El diseño de cursos de capacitación, la elaboración de instancias metodológicas participativas y la producción de recursos didácticos atendiendo a las características de los destinatarios, son algunas de estas herramientas que ya se están poniendo en práctica en las acciones de vinculación que se realizan en el marco de los proyectos de investigación arqueológicos y otros proyectos relacionados a la extensión universitaria, dentro del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET, UNT) y el Instituto de Arqueología y Museo de la Fac. de Cs. Nat. e I.M.L de la UNT. Entre los logros obtenidos hasta el momento destacan la integración de múltiples voces en los procesos de construcción de conocimientos y la apertura de nuevos espacios de interacción y participación entre arqueólogos y comunidades, con objetivos que, lejos de ser impuestos por los investigadores, responden a las necesidades y demandas identificadas por las personas que habitan en los territorios donde trabajamos.
Palabras clave: Comunicacion para el desarrollo , Arqueologos y arqueologas , Comunidades , Compartir conocimientos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 423.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261885
URL: http://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/libro_online.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
La comunicación como puente para compartir y construir conocimientos entre ciencia y sociedad; XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; V Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 49-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES