Evento
Análisis preliminar de la migración y deformación del frente activo del sector sur Sistema de Corrimiento las peñas, Precordillera Sur
Alvarellos, Victoria
; Costa, Carlos; Sagripanti, Lucía
; Richard, Andrés David
; Jagoe, Lucía
; Morales Volosín, Soledad; Folguera Telichevsky, Andres





Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento:
17/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro:
XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En el sector austral del segmento de subducción horizontal Pampeano de los Andes Centrales (32°- 33°S), la deformación cuaternaria se concentra en los corrimientos más orientales de la Precordillera Sur que resultan de la inversión neógena de antiguas fallas normales triásicas (Costa et al., 2000; Ramos y Kay, 1991). Aquí, la zona de deformación frontal andina está localizada en la sierra de Las Higueras-Las Peñas (Fig. 1a), delimitada al este por el Sistema de Corrimiento Las Peñas (SCLP), que dispone secuencias sedimentarias cenozoicas sobre una serie de depósitos aluviales cuaternarios (Costa et al., 2000 y referencias allí citadas).La incisión fluvial en la quebrada La Escondida, ubicada en la parte sur de la sierra, permite examinar la zona de deformación principal del SCLP, así como la propagación durante el Pleistoceno superior-Holoceno de esta estructura en la cubierta aluvial localizada en el labio hundido (Fig. 1b). A partir de modelados cinemáticos usando el algoritmo trishear (software FaultFold 7; https://www.rickallmendinger.net/faultfold) y su retrodeformación (con el uso de Python), se calcularon los acortamientos relacionados a estos ramales de propagación, utilizando superficies aluviales bien preservadas como marcadores geométricos de la deformación. Para ello, se llevaron a cabo relevamientos topográficos de detalle mediante el uso de un GPS diferencial y la generación de modelos digitales de elevación de alta resolución (20cm/píxel) con el uso de un vehículo aéreo no tripulado (VANT). Dada la incertidumbre de la morfología original como consecuencia de agentes erosivos que actuaron sobre ella, se trabajó con máximos y mínimos que definen rangos de tasas de acortamientos para dos superficies distintas que muestran una buena preservación de su superficie original y están deformadas por el mismo corrimiento (Q3, Q4). Los cálculos de las tasas de acortamiento fueron realizados combinando los diferentes modelos de acortamiento obtenidos con las edades disponibles y sus errores analíticos (Schmidt et al., 2011a). Los valores resultantes oscilan entre 0.63-2.53 mm/año y 0.66-0.94 mm/año para los últimos ∼3.3 Ka y 12.6 Ka, respectivamente.Por otro lado, se identificaron unidades subyacentes a las superficies aluviales mapeadas, que registran una historia de deformación previa. Estas unidades se reconocieron en varios lugares de la margen norte de la quebrada La Escondida y se ubican tanto en el piedemonte lejano como en sectores cercanos al frente montañoso (Fig. 1b). Estas unidades subyacentes corresponden a paquetes sedimentarios más antiguos (aquí llamadas Cuaternario indiferenciado “Ci”) que se separan de los más jóvenes mediante una superficie de discordancia erosiva. Estas unidades inferiores muestran niveles estratigráficos inclinados que no se corresponden con las inclinaciones que tienen los niveles estratigráficos de las superficies aluviales ubicadas justo por encima (Fig. 1b i a iv). Esto da cuenta de la relación variable entre los procesos de agradación y la actividad del Sistema de Corrimiento Las Peñas, registrada a lo largo de la historia de migración del frente del corrimiento.
Palabras clave:
Neotectonica
,
Subducción Horizontal
,
Cuaternario
,
Andes Centrales del Sur
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Análisis preliminar de la migración y deformación del frente activo del sector sur Sistema de Corrimiento las peñas, Precordillera Sur; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 1-3
Compartir