Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La Arquitectura como máquina: hacia una interpretación de los cambios tecnológico-productivos del Sitio Ingenio Lastenia (Tucumán - Argentina) desde la Arqueología de la Arquitectura

Villar, Fernando AndrésIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Internacional de História do Açúcar: Paisagens, patrimônios e identidades açucareiras
Fecha del evento: 22/06/2021
Institución Organizadora: Universidade de São Paulo;
Título del Libro: Cuadernos de Resumos: VII Congreso Internacional de História do Açúcar. Paisagens, patrimônios e identidades açucareiras
Editorial: Pensante
ISBN: 978-65-993127-2-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El Sitio Ingenio Lastenia (SIL) es una unidad productiva de derivados de la caña de azúcar fundada en la década de 1830 y cerrada en 1966. Desde el año 2013 a la fecha, es sitio es trabajado de manera sistemática combinando herramientas teórico-metodológicas procedentes de la Arqueología y la Historiografía. Dentro de este marco, los aportes de la Arqueología Industrial (AI) y la Arqueología de la Arquitectura (AA) han sido centrales para aproximarnos al pasado del SIL. En este trabajo, se definen y ubican cronológicamente las fases constructivas que dieron forma a los edificios del sector productivo de la planta entre 1880 y 1930; y se abordan las relaciones existentes entre los cambios espaciales-arquitectónicos, y las modificaciones en las dinámicas tecnológicas y productivas del SIL. Para alcanzar nuestros objetivos, nos basamos en una serie de principios propuestos por la AI y la AA, y partimos de la consideración de que dentro de los contextos productivos industriales las construcciones arquitectónicas son, al igual que las maquinarias y otras materialidades, una manifestación de los sistemas tecnológicos intervinientes en los procesos productivos. De esta manera, se combinaron metodologías propias de la AA e información procedente de fuentes documentales escritas e iconográficas. Esta labor, posibilitó trazar una secuencia cronológica-constructiva clara para la unidad productiva, definir vínculos entre arquitectura, producción y sistemas tecnológicos; y finalmente establecer una clasificación y registro de los diversos materiales constructivos utilizados en la fábrica durante diferentes épocas.Consideramos que los resultados que aquí se presentan, son un aporte de relevancia para el estudio de los contextos productivos azucareros desde su cultura material, y evidencian el potencial de los estudios arqueológicos a la hora de inferir la forma en que se manifestaron a nivel material los procesos tecnológico-productivos y económicos que atravesó la provincia de Tucumán.
Palabras clave: Arqueología Industrial , Arqueología de la Arquitectura , Industria Azucarera , Tucumán
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.477Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261875
URL: https://cjc.fflch.usp.br/sites/cjc.fflch.usp.br/files/inline-files/Resumos%20VII
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
La Arquitectura como máquina: hacia una interpretación de los cambios tecnológico-productivos del Sitio Ingenio Lastenia (Tucumán - Argentina) desde la Arqueología de la Arquitectura; VII Congreso Internacional de História do Açúcar: Paisagens, patrimônios e identidades açucareiras; Sao Paulo; Brasil; 2021; 39-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES