Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los principales géneros de consumo en el mercado de la Ciudad de Buenos Aires (siglos XVIII y XIX)

Pelozatto Reilly, Mauro LuisIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Fuster, Teresa
Revista: Histopía
ISSN: 2683-6904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, la Ciudad de Buenos Aires y su entorno se vieron atravesados por varios procesos históricos de suma importancia, los cuales se desarrollaron en simultáneo y se complementaron, dando como resultado la consolidación de la novel capital como centro de consumo, nodo mercantil y polo de atracción para los excedentes generados por su hinterland agrario, y por las economías del interior del espacio rioplatense, cada vez más especializadas en función de las demandas del mercado porteño y del comercio atlántico.Dentro del señalado recorte cronológico, destacamos el crecimiento demográfico y del número de consumidores, la dinamización y diversificación de la actividad comercial local, regional y extra americana, la burocratización impulsada por el reformismo Borbón, la mercantilización de la producción y de las relaciones sociales en la campaña, la integración campo-ciudad, los efectos de las mencionadas reformas, de la puesta en práctica del ‘‘libre comercio’’, las guerras, y las consecuencias políticas, sociales y económicas del proceso revolucionario. En este contexto, cobra fundamental importancia el estudio de las redes de abasto y del consumo a nivel jurisdiccional, ejes trabajados por nuestra historiografía. Siguiendo esta línea de trabajo, nos proponemos interpretar variables e indicadores pertinentes, desarrollados y problematizados por otros especialistas, con el objetivo principal de repasar las discusiones más destacadas, aproximarnos a algunas consideraciones relevantes, y plantear fuentes y métodos para un análisis integrado de los pilares de ese mercado local en crecimiento.
Palabras clave: Mercado local , Géneros de consumo , Abasto de carne , Mercado de granos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 855.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261803
URL: https://revistahistopia.blogspot.com/
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Los principales géneros de consumo en el mercado de la Ciudad de Buenos Aires (siglos XVIII y XIX); Fuster, Teresa; Histopía; 32; 6-2024; 51-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES