Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la antigüedad

Título: An Approach to Transcendental Subjectivity from Greek Philosophy: The Phenomenology of Husserl and Sartre in Dialogue with Antiquity
de Paoli, Giovanna LaraIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
ISSN: 0120-4688
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar a analizar el modo en el que Husserl logra reversionar dicha noción hasta convertirla en el método predilecto que nos permite arribar a la esfera trascendental. Por otro lado, continuaré rastreando la evolución de la epoché para llegar a su abandono en la filosofía de Sartre. En relación con esto último, me interesa preguntarme si el existencialismo reniega de la suspensión del juicio por considerarla inapropiada o si, más bien, se trata de una supresión parcial del método fenomenológico. Me propongo defender esta segunda tesis, alegando que, en realidad, la epoché no es una noción que esté totalmente ausente en la filosofía de Sartre sino que se mantiene vigente en términos de angustia existencial.
 
It is undeniable that the notion of epoché was crucial for the emergence and subsequent development of the phenomenological tradition. Although Husserl’s re-signification of it is highly original, he himself stops to recognize in ancient philosophy the merit of having found the ideal way to access transcendental subjectivity. In the following paper I will seek, on the one hand, to define the epoché as it originates in the thought of the Sophists and then go on to analyze the way in which Husserl manages to reverse this notion until it becomes the preferred method that allows us to reach the transcendental sphere. On the other hand, I will continue tracing the evolution of the epoché to arrive at its abandonment in Sartre’s philosophy. In relation to the latter, I am interested in asking whether existentialism disavows the suspension of judgment as inappropriate or whether it is rather a partial suppression of the phenomenological method. I propose to defend this second thesis, arguing that, actually, epoché is not a notion that is totally absent in Sartre’s philosophy but that it remains valid in terms of existential anguish.
 
Palabras clave: SUBJETIVIDAD , FENOMENOLOGIA , SOFISTAS , EPOCHÉ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 350.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261799
URL: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i57.12617
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Paoli, Giovanna Lara; Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la antigüedad; Universidad del Valle; Praxis Filosófica; 57; 7-2023; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES