Artículo
Un folletín sentimental: Jorge Luis Borges en los años 60
Fecha de publicación:
04/2024
Editorial:
University of Pittsburgh. Borges Center
Revista:
Variaciones Borges
ISSN:
1396-0482
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Este artículo presenta el avance de un proyecto de investigación cuyo objetivo es estudiar la participación de Jorge Luis Borges en los medios masivos escritos con la hipótesis de que Borges hizo de la prensa y las publicaciones periódicas el primer ámbito de circulación de su literatura, en los que encontró uno de los principales escenarios de constitución de su figura de escritor y de lector, y un modo de ganarse la vida. En este marco, este trabajo sostiene que la construcción de la figura pública de Borges y la existencia de los semanarios los años sesenta son un fenómeno interdependiente: Borges es objeto privilegiado de los semanarios y es en los semanarios donde deja de ser el escritor de ficciones difíciles, pobladas de laberintos, teorías filosóficas o bibliotecas, para convertirse en un escritor al alcance de todos. Los ejes sobre los cuales se produce esta construcción de la figura pública de Borges en los semanarios son, por lo menos, dos: por un lado, las opiniones políticas de Borges, que comienzan mucho antes —desde los años veinte, cuando había sido presidente del Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes en 1927—, pero a las que los semanarios les dan una visibilidad diferente que provoca gran controversia pues están centradas en el carácter conservador y reaccionario de las declaraciones públicas de Borges que, provocativamente, no hacen sino escalar a medida que avanza la década. El segundo eje, en el que se centra este estudio, es la exhibición pública de la vida privada de Borges, algo que no sucede, por lo menos en los años sesenta, con otros escritores. La hipótesis sostiene que las notas centradas en la vida privada de Borges, particularmente sobre sus amores y sus desdichas amorosas, humanizan a Borges y lo acercan a lectores que desconocían su obra; que esas notas le dan una humanidad que, según la opinión predominante en los años sesenta, estaba ausente en su literatura.
Palabras clave:
JORGE LUIS BORGES
,
SEMANARIOS
,
LITERATURA ARGENTINA
,
AÑOS SESENTA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Saitta, Sylvia Regina; Un folletín sentimental: Jorge Luis Borges en los años 60; University of Pittsburgh. Borges Center; Variaciones Borges; 57; 4-2024; 9-29
Compartir