Artículo
Si bien es abundante la bibliografía sobre la ciudadanía en relación con la teoría del género y con el paradigma ambiental, son escasos los estudios que han abordado la relación ellas. Este trabajo se propone como objetivo comparar y analizar los modelos de ciudadanía presentes en tales perspectivas. La noción tradicional de ciudadanía ha sido concebida como confinada a la esfera pública, en un ámbito territorial circunscripto al Estado Nacional, cuyo lenguaje se ha expresado en términos de derechos y deberes, y con determinadas virtudes cívicas asociadas a lo masculino. En este artículo revisamos cada una de estas dimensiones de acuerdo al paradigma ambiental, espacialmente en la perspectiva jurídica, y a la teoría del género, reconociendo que ambas perspectivas son heterogéneas y se han desarrollado en diferentes momentos históricos. Concluimos que las perspectivas analizadas implican un nuevo modelo de ciudadanía, que se encuentran relacionados en algunas dimensiones fundamentales y, asimismo, son complementarios. En este sentido, abordamos el ecofeminismo como un movimiento que busca combinar estos dos enfoques para abordar tanto la opresión de género como la degradación ambiental. Although there is ample literature on citizenship regarding gender theory and the environmental paradigm, few studies have explored the relationship between them. This study aims to compare and analyze the citizenship models present in these perspectives. The traditional concept of citizenship has typically been associated with the public sphere, confined to a territorial area limited to the National State. It has been articulated in terms of rights, duties, and specific civic virtues linked to masculinity. In this paper, we examine each of these dimensions through the lens of the environmental paradigm, particularly in the legal context, and gender theory. We acknowledge that both perspectives are diverse and have evolved at different historical junctures. Our findings suggest that the examined perspectives suggest a novel citizenship model, which share some key dimensions and are also complementary. In this regard, we consider ecofeminism as a movement that aims to integrate these two approaches to address both gender inequality and environmental decline.
Ciudadanía, teoría del derecho ambiental y género
Título:
Citizenship, environmental law theory and gender
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
Revista:
Posición
ISSN:
2683-8915
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INEDES)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Citación
Ferro, Mariano Damián; Velazquez, Daniela; Ciudadanía, teoría del derecho ambiental y género; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 11; 8-2024; 1-16
Compartir