Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Moisés, Juliana

dc.contributor.author
Martinez, Juan Manuel

dc.contributor.author
Duval, Matias Ezequiel

dc.contributor.author
Iglesias, Julio Osvaldo

dc.contributor.author
Galantini, Juan Alberto

dc.date.available
2025-05-15T15:46:49Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Cáscaras de girasol biotransformadas y su potencialidad de uso como enmiendas orgánicas; XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 1614-1619
dc.identifier.isbn
978-987-46870-0-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261710
dc.description.abstract
La utilización e integración de tecnologías como el uso de enmiendas orgánicas son consideradas una alternativa para la recuperación de suelos degradados mejorando los contenidos de materia orgánica (MO) del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de cáscara de girasol (CG) sometida a diferentes procesos de transformación sobre la producción del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.). Se llevó a cabo un ensayo en macetas bajo condiciones controladas de humedad y temperatura durante 55 días. Se usaron diferentes transformaciones (compostado, uso de hongos lignocelulíticos, con urea) de la cáscara de girasol proveniente de la industria aceitera. Se establecieron diferentes aportes de los tratamientos de acuerdo a su cantidad de nitrógeno (N) orgánico equivalente a: 0 (T), 50 (N1); 100 (N2) y 150 (N3) kg N ha-1. Se encontró una interacción altamente significativa entre los tratamientos y los niveles de aporte aplicados (p<0,001), por lo tanto, se analizó los diferentes aportes para cada transformación. En general, se observaron aumentos en la producción de materia seca (MS) del trigo con la aplicación de CG compostada en relación al T, mientras que, en los tratamientos restantes la producción de MS no se vio modificada o fue inferior. El efecto en la producción de MS de las plantas de trigo respondió claramente a las diferencias en calidad de los tratamientos, en este caso, dado por la relación C:N. El tratamiento correspondiente a la CGCm presentó la menor C:N (22), y permitió lograr la mayor producción en comparación al resto de los tratamientos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SOSTENIBILIDAD
dc.subject
HELIANTHUS ANNUUS,
dc.subject
RESIDUO AGROINDUSTRIAL
dc.subject.classification
Ciencias del Suelo

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Cáscaras de girasol biotransformadas y su potencialidad de uso como enmiendas orgánicas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-04-21T15:59:54Z
dc.journal.pagination
1614-1619
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucuman
dc.description.fil
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/03/actas-xxvicacs-2018.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
dc.date.evento
2018-05-15
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.libro
Acta de Conferencias, Mesas Panel, Trabajos Completos, Comunicaciones y Resúmenes del XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
dc.date.eventoHasta
2018-05-18
dc.type
Congreso
Archivos asociados