Evento
Medición continua de la concentración de radón con RAD7
Rizzotto, M. G.; Velasco, Ricardo Hugo
; Juri Ayub, Jimena
; Valladares, D. L.; Torres Astorga, Romina Vanesa
; Juri Ayub, Jimena
; Valladares, D. L.; Torres Astorga, Romina Vanesa
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
99a Reunión Nacional de Física de la Asociación Física Argentina
Fecha del evento:
22/09/2014
Institución Organizadora:
Asociación Física Argentina;
Título del Libro:
99a Reunión Nacional de Física de la Asociación Física Argentina
Editorial:
Asociación Física Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Existen diferentes tipos de medidores continuos de radón (Rn-222), casi todos están diseñados para detectar la radicación alfa. Estos monitores utilizan uno de los siguientes tipos de detectores: las celdas de centelleo o celdas de Lucas, las camaras de iones o los detectores alfa de estado sólido. Estos últimos poseen dos importantes ventajas, su robustez y su capacidad de determinar electrónicamente la energia de cada partícula alfa. Un detector de estado sólido, que esta siendo ampliamente utilizado dada sus ventajas comparativas, es el RAD7 de la compañía Durridge. El RAD7 permite la detección continua de niveles de radón y thoron (Rn-220) en aire, agua y suelo. Sus características hacen posible la discriminación en energía de las partículas alfa en el rango de 0 a 10 MeV, lo que permite la identificación de los decaimientos alfa de los descendientes del radón y del thoron. En este trabajo se presentan los resultados de mediciones de la concentración de radón utilizando el detector de estado sólido RAD7, de reciente adquisición por el Grupo de Estudios Ambientales. Se describen además las principales características y ventajas del detector.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Medición continua de la concentración de radón con RAD7; 99a Reunión Nacional de Física de la Asociación Física Argentina; Tandil; Argentina; 2014; 282-282
Compartir