Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Palabras amenazadas de insignificancia: crítica y testimonio en Oración, de María Moreno (2018)

Título: Words Threatened with Insignificance: Critique and Testimony in Oración, by María Moreno (2018)
García, Victoria GiseleIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: El taco en la brea
e-ISSN: 2362-5813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Este ensayo propone una lectura de Oración (2018), de María Moreno, centrada en los modos en que el libro interviene sobre la teoría y la práctica del testimonio, un objeto que, en el contexto de la posdictadura argentina, ha llegado a ocupar un lugar relevante en la producción literaria y en los discursos críticos. Nos interesará leer Oración como un punto de llegada de los intensos debates que suscitó el testimonio en la posdictadura, y como un punto de partida para actualizar esos debates en el presente, en un contexto en que la lucha por el pasado, al decir de Elizabeth Jelin, se reubican en el centro del debate público. El libro de Moreno pone en juego, por un lado, una teoría de lo testimonial que buscaproblematizar el estatuto de estas narrativas, y, por el otro, despliega una práctica de escritura en la que las reverberaciones del testimonio no dejan de insistir. En las tensiones que emergen entre los usos del testimonio y la interrogación de los problemas que plantea, residirán la originalidad del libro y su potencia para la reflexión crítica.
 
This essay proposes a reading of Oración (2018), by María Moreno, focusing on the ways in which the book intervenes on the theory and practice of testimony, an object that, in the context of the Argentine post–dictatorship, has come to occupy a relevant place in literary production and critical discourse. We will be interested in reading Oración as a point of arrival of the intense debates raised by testimony in the post–dictatorship period, and as a starting point to update those debates in the present, in a context in which the struggle for the past, as Elizabeth Jelin puts it, is repositioned at the center of public debate. Moreno’s book brings into play, on the one hand, a theory of the testimonial that seeks to problematize the status of these narratives, and, on the other, deploys a writing practice in which the reverberations of testimony do not cease to insist. In the tensions that emerge between the uses of testimony and the interrogation of the problems it raises, lie the originality of the book and its potential for critical reflection.
 
Palabras clave: TESTIMONIO , CRÍTICA , LITERATURA , POSDICTADURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 210.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261680
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/eltaco.11.21.e0179
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García, Victoria Gisele; Palabras amenazadas de insignificancia: crítica y testimonio en Oración, de María Moreno (2018); Universidad Nacional del Litoral; El taco en la brea; 21; 12-2024; 119-133
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES