Evento
Propiedades psicométricas del cuestionario de gratitud G-20 en adolescentes argentinos
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento:
28/08/2019
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
				                	
Título de la revista:
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
ISSN:
1852-4206
Idioma:
								Español
							
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: A lo largo de las últimas dos décadas se vieron acrecentados los estudios vinculados al bienestar y al funcionamiento óptimo del ser humano. De forma progresiva, el enfoque impulsado por la psicología positiva se encuentra vehiculizando una mayor equidad entre el estudio de la psicopatología y los aspectos salugénicos. De acuerdo a la teoría de ampliación y construcción, las emociones positivas posibilitan la expansión de los repertorios de pensamiento y acción de las personas. La gratitud, fue definida tanto como una emoción positiva o estado, como así también cómo un aspecto disposicional o rasgo. Dado que la gratitud es un estado cognitivo-afectivo complejo, y un concepto que pude definirse en distintos niveles se subraya la importancia de explicitar el modelo teórico de base por sus implicancias evidentes al momento de su evaluación, siendo necesaria la existencia de convergencia entre el modelo teórico y la propuesta de su operacionalización. El Cuestionario de Gratitud (G-20) fue elaborado por Bernabé-Valero, García-Alandete y Gallego-Pérez(2014), en la escala se tienen en cuenta los diferentes agentes que suscitan respuestas de gratitud como los interpersonales y trascendentales (Dios, naturaleza o fortuna). A su vez, se contemplan los beneficios recibidos, que incluyen aspectos agradables como así también situaciones desagradables que podrían resultar en algún punto beneficiosas, es decir, las personas podrían emitir respuestas de gratitud frente a acontecimientos adversos, valorando aspectos positivos de las situaciones difíciles. Este aspecto de la escala coincide con los lineamientos teóricos de la teoría de construcción y ampliación de las emociones positivas ya que la experiencia de la gratitud potenciaría recursos personales y facilitaría la superación de la adversidad. El G-20 representa un instrumento de evaluación exhaustivo para la medición de la gratitud y recoge elementos cognitivos, valorativos, emocionales y conductuales incluidos en el proceso psicológico que conduce a la gratitud. Objetivos: El presente estudio plantea como objetivo el estudio de las propiedades psicométricas del cuestionario G-20 en una muestra de adolescentes argentinos. Metodología: La muestra de estudio estuvo compuesta por 370 estudiantes de entre 13 a 19 años (M = 15.24; DE = 1.50) de ambos sexos. El cuestionario G-20 es un instrumento autoadministrable compuesto por 20 reactivos que evalúan las diferencias individuales a partir de una escala Likert de siete puntos (totalmente en desacuerdo a totalmente de acuerdo) teniendo en cuenta cuatro dimensiones de la gratitud: gratitud interpersonal, gratitud ante el sufrimiento, reconocimiento de los dones en la experiencia personal y expresión de gratitud. Se realizó un AFC para estudiar el ajuste del inventario en la población de estudio utilizando el método de máxima verosimilitud con estimación robusta. Se evaluaron distintos índices de ajuste y a su vez se calculó la fiabilidad compuesta para la escala general y para cada una de las dimensiones. Resultados: Tanto los índices de ajuste del AFC como el índice de penalización apoyan un modelo de cuatro dimensiones (NFI, NNFI, IFI, CFI >.90 y RMSEA <.08). La fiabilidad compuesta del instrumento resultó satisfactoria tanto para la escala global (FC = .94) como para cada una de las dimensiones (FC = .72 a .83). Discusión: Las investigaciones, exponen un vínculo positivo entre la gratitud y las conductas prosociales, el optimismo, la esperanza y el bienestar psicológico, por lo tanto, disponer de un instrumento que permita la evaluación del constructo en adolescentes argentinos resulta de relevada importancia. Los resultados hallados permiten afirmar que el G-20 presenta evidencias psicométricas satisfactorias que posibilitarían una evaluación adecuada del constructo gratitud en adolescentes argentinos.
Palabras clave:
Gratitud
                            ,
	                    
Evaluación psicológica
                            ,
	                    
Emociones positivas
                            ,
	                    
Psicometría
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Eventos(CCT - SANTA FE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
	                Citación
	                
Propiedades psicométricas del cuestionario de gratitud G-20 en adolescentes argentinos; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Misiones; Argentina; 2019; 43-44
	                Compartir
	                
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
- 
Klos, María Carolina ; Balabanian, Cinthia Milena; Lemos, Viviana Noemí ; Bernabé Valero, Gloria; García Alandete, Joaquín (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2020-04)
 
 
 
 
 
