Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La formación en química desde edades tempranas: una propuesta desde las vocaciones científicas con enfoque de equidad de género

Título: Training in chemistry from early ages: a proposal from scientific vocations with a focus on gender equity
Suarez Rodríguez, Carmen del Pilar; Repetto, Marisa GabrielaIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Universidad de Guanajuato
Revista: Naturaleza y Tecnología
ISSN: 2007-672X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
La enseñanza de la química en entornos vulnerables constituye un desafío para los docentes y en particular la inclusión de las niñas en la ciencia. La imagen manifiesta de la química, como una ciencia dura, difícil y oscura, dificulta la tarea de los docentes a la hora de acercar a las niñas de la Región Huasteca Sur de México y regiones vulnerables de América Latina a la ciencia. Esta imagen constituye un obstáculo epistemológico en el proceso de aprendizaje. Las diferentes puertas de entrada para el abordaje de la enseñanza de la química como así también la identificación de las estudiantes con sus profesoras y maestras mujeres científicas ejercen un efecto disparador en la respuesta de las niñas en su propio proceso de aprendizaje. Este artículo resume una propuesta de taller y práctica de laboratorio que puede desarrollarse tanto en entornos presenciales como virtuales de enseñanza y aprendizaje, basada en la realización de experimentos sencillos utilizando elementos que se encuentran en las casas de las niñas, cuyo objetivo es despertar vocaciones científicas, la formación en química desde edades tempranas, con el enfoque de equidad de género, y mostrar que la química es una ciencia natural que acompaña la vida cotidiana. Entre los hallazgos se encontró que la mayoría de las niñas percibían a una persona científica varón, dentro de un laboratorio, frente a una mesa de trabajo, rodeado de tubos de ensayo y frascos con líquidos de colores burbujeantes, de aspecto poco real. En cuanto al conocimiento disciplinar, reconocieron la diferencia entre átomo y molécula, cómo se combinan los elementos, cómo se forman las moléculas y cómo reaccionan entre ellas. Se concluye que a partir de experimentos sencillos y factibles de realizar en sus casas la formación en química de las niñas puede comenzar a edades tempranas despertando la vocación científica y acompañando su crecimiento desde el enfoque de la equidad de género.
 
Teaching chemistry in vulnerable environments is a challenge for teachers and in particular the inclusion of girls in science. The manifest image of chemistry, as a hard, difficult and dark science, makes the task of teachers difficult when it comes to bringing girls in the Southern Huasteca Region of Mexico and vulnerable regions of Latin America closer to science. This image constitutes an epistemological obstacle in the learning process. The different entry doors for approaching the teaching of chemistry as well as the identification of the students with their female scientific teachers have a triggering effect on the girls' response in their own learning process. This article summarizes a workshop and laboratory practice proposal that can be developed in both face-to-face and virtual teaching and learning environments, based on carrying out simple experiments using elements found in girls' homes, whose objective is to awaken scientific vocations., training in chemistry from an early age, with a focus on gender equality, and showing that chemistry is a natural science that accompanies daily life. Among the findings, it was found that the majority of the girls perceived a male scientist, inside a laboratory, in front of a worktable, surrounded by test tubes and flasks with bubbling-colored liquids, with an unreal appearance. Regarding disciplinary knowledge, they recognized the difference between atom and molecule, how elements combine, how molecules are formed and how they react with each other. It is concluded that, based on simple and feasible experiments to carry out at home, girls' chemistry training can begin at an early age, awakening their scientific vocation and accompanying their growth from the perspective of gender equality.
 
Palabras clave: EDUCACION , CIENCIA , QUIMICA , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.065Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261660
URL: https://www.naturalezaytecnologia.com/index.php/nyt/article/view/527
Colecciones
Articulos(IBIMOL)
Articulos de INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR
Citación
Suarez Rodríguez, Carmen del Pilar; Repetto, Marisa Gabriela; La formación en química desde edades tempranas: una propuesta desde las vocaciones científicas con enfoque de equidad de género; Universidad de Guanajuato; Naturaleza y Tecnología; 2024; 2-2024; 35-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES